Descubren siete planetas que pueden ser habitables

planet-1348079_960_720
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 22/02/2017 - 09:14
Por primera vez, astrónomos descubrieron siete planetas de tamaño similar a la Tierra orbitando una estrella vecina — y esos planetas pudieran albergar vida. Ese grupo de planetas está a 40 años luz en la constelación de Acuario. Orbitan de cerca una estrella enana llamada Trappist-1, apenas del tamaño de Júpiter. Tres de los planetas están en la llamada zona habitable, donde es posible la existencia de agua. Los otros están justo al borde. Los científicos dicen que tienen que estudiar las atmósferas antes de determinar si esos planetas pueden sostener algún tipo de vida. El año pasado, Michael Gillon, de la Universidad de Lieja, reportó el descubrimiento de tres planetas alrededor de Trappist-1. Ahora la cuenta ha llegado a siete y Gillon dice que pudiera haber más.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t