Transformación del barrio Bilbao en Suba: un proyecto integral para mejorar los barrios en Bogotá

Alcaldía de Bogotá inició intervención en Bilbao
natyperiodista19
Actualidad
Jue, 22/05/2025 - 15:41

El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.   

 

Por su parte, la Caja de Vivienda Popular (CVP) tiene previsto durante 2025 llevar a cabo intervenciones integrales en distintos barrios de las localidades de Suba y Bosa. Su meta es ejecutar un total de 880 mejoramientos, de los cuales la mitad, es decir 440, se enfocarán en Suba, con el propósito de extender los beneficios de estas acciones a más comunidades.

Lea también: Amplían canales de recaudo para la autogestión en Zonas de Parqueo Pago

La iniciativa inició en el barrio Bilbao

Las obras abarcan 14 segmentos viales del barrio Bilbao, con el objetivo de renovar completamente la infraestructura urbana. Esto incluye la construcción de nuevos andenes, la instalación de iluminación LED, la renovación de vías y la creación de huertas urbanas. Además, se implementarán medidas para mejorar la seguridad, especialmente para mujeres y personas en situación de discapacidad, y se abordarán puntos críticos de arrojo de residuos.

“Vamos a seguir trabajando con la Caja de Vivienda Popular para que estos espacios de espacio público tengan enfoque de género, la iluminación hace parte de eso. Este espacio que se va a intervenir, especialmente el parque, va a tener enfoque de género”, explicó la secretaria Distrital de la Mujer de Bogotá, Laura Tami.

Generación de empleo y desarrollo económico local

El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura, sino también impulsar el desarrollo económico local. Se estima que se generarán más de 300 empleos directos durante la ejecución de las obras, contribuyendo a la reactivación económica de la zona. 

Además, la intervención cuenta con la participación activa de más de 15 entidades distritales y locales, incluyendo la Defensoría del Espacio Público, la Secretaría Distrital de la Mujer, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el Jardín Botánico de Bogotá, la Alcaldía Local de Suba, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y la Junta de Acción Comunal del Barrio Bilbao. Esta articulación busca garantizar una ejecución eficiente y alineada con las necesidades de la comunidad.

Le puede interesar: Bogotá conmemora su riqueza afrocolombiana este 23 de mayo con 'Herencia Africana'

El proyecto de mejoramiento del barrio Bilbao cuenta con una intervención integral que abarca infraestructura, seguridad, medio ambiente y desarrollo económico con el objetivo de mejorar las condiciones de vida actuales e impulsar el progreso y la equidad en la comunidad.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Las autoridades desmantelaron la banda criminal 'Los de la T', responsables de 27 paseos millonarios en Bogotá. Fueron 10 personas capturadas.

    El alcalde Carlos Fernando Galán anunció la desarticulación de la banda criminal ‘Los de la T’, que se dedicaba al paseo millonario en el norte de la ciudad.

  • La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso en marcha un programa de formación ambiental enfocado en el turismo de naturaleza. La iniciativa ya está en marcha en Sopó, Chocontá, Tabio, Supatá, Simijaca, Villapinzón y Madrid, con el objetivo de capacitar a las comunidades en prácticas sostenibles que protejan los ecosistemas locales.

  • En el capítulo de este sábado 14 de junio, de Un café con fe analizarán las implicaciones sociales de la reforma laboral que cursa actualmente en el Congreso.

    La reforma laboral en Colombia busca actualizar el código sustantivo del trabajo, garantizando mayor proyección a los trabajadores. Algunos cambios propuestos incluyen contratos a término indefinido, jornada nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. con recargo del 100 % por trabajo en domingos y festivos.