
Curiosidades de Facebook Messenger en 2017
Lun, 01/01/2018 - 15:28
La multinacional estadounidense de tecnología, Facebook, presentó un listado con todas las novedades que desarrollaron a lo largo de este 2017 en su aplicación Messenger, con el fin de que sus usuarios conozcan qué están haciendo y cómo esperan ofrecer una mejor experiencia de navegación para este nuevo año.
A través de GIFs, videos o conversaciones en grupo, Messenger da la libertad de conectarse e interactuar de la manera que consideran más pertinente.
Estos son los diez datos curiosos y números destacados sobre esta comunidad de 1.300 millones de personas activas en Messenger:
- Se realizaron más de 7 mil millones de conversaciones diarias a través de Messenger.
- En promedio, diariamente se iniciaron 260 millones de nuevas conversaciones.
- En el año se registraron 17 mil millones de videollamadas en tiempo real – el doble que en 2016.
- Más de 500 mil millones de emojis se compartieron en 2017 – alrededor de 1.700 millones por día.
- 18 mil millones de GIFs se compartieron en el año.
- 2,5 millones de nuevos grupos se crearon diariamente.
- Diez personas en promedio participan en una conversación en grupo.
- Desde su lanzamiento en marzo, se han compartido más de 11.000 millones de reacciones.
- La reacción más compartida en conversaciones de grupos es la de “Me Divierte” y, en conversaciones individuales, el emoji con corazones en los ojos.
- La gente también puede personalizar sus conversaciones en Messenger. El emoji más popular para personalizar las conversaciones en grupo es el corazón rojo y el color más utilizado para personalizar los chats es el rojo.
Noticias relacionadas
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t