Cuatro localidades estrenaron 128 vehículos para la Policía

Vie, 11/08/2017 - 13:57
En Bogotá se siguen reduciendo los delitos y por esto la Alcaldía Peñalosa entregó esta semana 128 vehículos, seis buses para el transporte de personas capturada y dos paneles tipo trafic para tareas de vigilancia.
Daniel Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia, explicó que esta entrega es un compromiso del alcalde Enrique Peñalosa con la mejora de la seguridad de Bogotá.
Engativá: recibió 63 motos y un bus.
Fontibón: 27 motos y un bus.
Kennedy: 10 motos, dos buses y un panel tipo trafic.
Bosa: 20 motos, dos buses y un panel tipo trafic.
Las motos entregadas son Yamaha de 250 centímetros cúbicos, que incluyen dos cascos, chalecos y cuentan con servicio de mantenimiento hasta por dos años, lo que permite garantizar el patrullaje policial.
De esta manera ya son 27.000 millones de pesos invertidos en lo corrido de este año por la Administración Distrital para modernizar el parque automotor de la Policía de Bogotá, lo que ha permitido reducir significativamente las cifras de delitos.
En Bogotá se han reducido los homicidios en un 14 por ciento, pasando de 616 casos en el primer semestre de 2016 a 530 en el primer semestre de 2017.
En Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa la situación también ha mejorado pues según las cifras de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, en estas cuatro localidades el homicidio ha caído 7,7 % en el primer semestre del año.
El hurto a residencias en estas localidades viene cayendo un 21 %, pasando de 558 casos registrados en el primer semestre de 2016 a 441 en estos primeros seis meses de 2017.
El hurto a automotores también ha bajado 8,2 % presentándose 49 casos menos que el año pasado.
Noticias relacionadas
canalcapital
Policía allanó seis casas de apuestas que estafaban a fanáticos del mundial en Bogotá
23 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t