Consejo Electoral de Ecuador sugiere que habrá segunda vuelta
Mar, 21/02/2017 - 10:43
El presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Juan Pablo Pozo, señaló el martes que la tendencia en el conteo de votos es clara y que de mantenerse habría una segunda vuelta electoral entre el postulante oficialista Lenín Moreno y el exbanquero de derecha, Guillermo Lasso.
En declaraciones a periodistas manifestó: "tenemos una tendencia marcada y si ese es el caso habría una segunda vuelta". Sin embargo, puntualizó que aún no se ha completado el conteo y habrá que esperar a que haya resultados definitivos.
Añadió que se ha escrutado el 100 % de los votos en 18 de las 24 provincias y que en todo el proceso "no se le ha quitado ni se ha puesto ni un voto a ningún candidato".
El anuncio se produce cuando el escrutinio ha alcanzado 95,52% del total, con Moreno acumulando 39,22% de los votos y Lasso 28.34%. Los comicios se realizaron el domingo, cuando ambos finalistas y otros seis candidatos buscaban la presidencia para suceder a Rafael Correa.
La demora en el conteo de los votos no permitió conocer de inmediato si Moreno había ganado en primera vuelta o si debía enfrentarse a Lasso en un balotaje en abril, en una situación inédita en este país.
Protestas
La incertidumbre ha derivado en protestas de miles de personas frente al organismo electoral. Para exigir transparencia y eficiencia en el proceso, los manifestantes gritan "¡Fuera, Correa, fuera!", en referencia al mandatario saliente, y "¡Resultados ya!", "¡No al fraude!".
Aunque el ambiente es crispado, no se han registrado hechos de violencia.
"Es gente que no necesariamente simpatiza con Lasso y que no se rasgaría las vestiduras por él. Es gente que quiere defender su esperanza, su derecho a mostrar su inconformidad. Es un verdadero acto de fe y lo que más me extraña es que desde el domingo el señor Lasso no ha aparecido en las protestas, aunque sea para hacer acto de presencia", aseveró la analista y catedrática de la universidad San Francisco, Gabriela Falconí.
El Presidente del Consejo Electoral explicó que el retraso obedece a actas suspensas por inconsistencias o rezagadas de sectores rurales distantes, así mismo rechazó los actos de violencia o presiones por parte de la ciudadanía y actores políticos y convocó a hacer sus reclamos por vías pacíficas.
Lasso aseveró en rueda de prensa que ha denunciado a nivel nacional e internacional "un intento de fraude electoral en Ecuador". Previamente había señalado: "huele mal eso, ¿cómo se van a demorar tres días por un 12%? Ayer en media hora ya tenía escrutado el 12%", y advirtió que se busca "meterle mano al proceso electoral".
Por su parte, Moreno, vicepresidente del mandatario Rafael Correa entre 2006 y 2013, aseguró que "me ha llamado la atención a algún político perdedor que está llamando a la violencia". Y expresó que "eso no se lo puede tolerar, somos un país de paz, hemos aprendido a vivir en paz y queremos continuar así".
Horas antes había dicho que pese a su ventaja de no sumar la diferencia necesaria estaría listo para una segunda vuelta.
En medio de la incertidumbre provocada por las cifras, varios miles de simpatizantes de Lasso llegaron hasta el organismo electoral en la capital y soportaron estoicamente un fuerte aguacero mientras exigían transparencia en el conteo. Algunos cientos habían estado de vigilia la noche anterior. En Guayaquil, la ciudad más poblada del país, también hay demostraciones similares pero de menor magnitud.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t