Colombia suspende el ingreso de pasajeros de India

Vie, 21/05/2021 - 10:55
El Ministerio de Salud suspendió el ingreso de pasajeros que vienen de la India por la circulación de una variante del COVID-19 y que, según la OMS, es una de las de más alto riesgo. Esta y otras noticias en nuestro panorama internacional:
https://www.youtube.com/watch?v=7uu9-kR5tRA
Según lo indicado en la resolución 626, emitida por el Ministerio de Salud, hasta el 30 de junio de 2021 no podrán ingresar a Colombia pasajeros que provengan de la India o que hayan estado en ese territorio en los últimos 14 días. Están exceptuados los colombianos o residentes en Colombia que presenten prueba negativa PCR de COVID-19.
Canciller Marta Lucía Ramírez en Estados Unidos
La canciller Marta Lucía Ramírez comenzó su visita a Estados Unidos para cubrir una agenda de reuniones con la que explicará a funcionarios del Gobierno y de organismos multilaterales lo que está pasando en el país. La visita está programada hasta el 27 de mayo y, entre otros, se espera abrir espacios de cooperación para combatir el COVID-19.
Lee también: Casa por cárcel para Amanda Castillo en el caso Sergio Urrego
Pérdidas por $1,2 billones registran comercios de Cali por bloqueos
Según una encuesta de Fenalco Valle del Cauca, los bloqueos que se presentan en Cali ya dejan pérdidas de 1,2 billones de pesos. 95,6 % de los comerciantes indica que sus ventas durante las últimas tres semanas han disminuido, 84,4 % han cerrado sus establecimientos, 72,3 % reporta problemas de movilidad y 61,4 % se ha visto afectado por el vandalismo y la inseguridad.
Tractomulas que transportan café, sin acceso a los puertos
La Federación Nacional de Cafeteros informó que aproximadamente 1.200 tractomulas cargadas con grano de café no han podido llegar a los diferentes puertos de Colombia, lo que impide la exportación de más de medio millón de sacos. El gremio caficultor ha exigido soluciones inmediatas ante la situación de bloqueos en las vías del país.
Navieras cancelan operaciones en Buenaventura
Navieras internacionales empezaron a cancelar sus operaciones en el puerto de Buenaventura. Una es la empresa estadounidense C.H. Robinson Worldwide, que notificó que las navieras no prestarán el servicio debido al paro nacional y a la situación de orden público que se vive en esta región.
Te puede interesar: Más de dos años de retraso en la entrega de la Unidad Deportiva El Salitre
Fuerza Aérea detecta aeronave ilegal que despegó de territorio venezolano
En una operación de Guatemala, México y Colombia se logró detectar un avión ilegal que salió desde Venezuela hacia Centroamérica con más de una tonelada de cocaína que tiene un valor comercial de 33 millones de dólares.
Mediante el operativo se detectó el vuelo ilícito que aterrizó en territorio guatemalteco. Según la Fuerza Aérea Colombiana, en los últimos 20 días se ha evidenciado un incremento de los vuelos ilegales del narcotráfico, que corresponde, entre otros, a 10 aeronaves que han despegado de Venezuela.
Lee también: El 31 de mayo vence plazo para pagar Impuesto Predial por cuotas
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t