
¿Busca apoyo para sus proyectos culturales? Esta información le interesa
Ya está abierta la convocatoria más esperada para este año. Se trata del Programa Distrital de Apoyos Concertados, a la que todas las organizaciones, asociaciones y corporaciones culturales sin ánimo de lucro pueden participar.
El sector Cultura, Recreación y Deporte abrió esta convocatoria que promueve y apoya la realización de proyectos de iniciativa privada e interés público con el fin de fomentar y dinamizar las prácticas artísticas, culturales, patrimoniales, recreativas y deportivas en Bogotá.
El programa financiará hasta el 70 % del costo del proyecto. Los proyectos ganadores deberán ejecutarse entre el 1 de mayo y el 10 de diciembre de 2017.
Líneas de participación
Agenda de ciudad para todos: proyectos dirigidos a la realización de eventos culturales, artísticos, deportivos o patrimoniales, ferias, festivales, encuentros, fiestas, carnavales, congresos, seminarios o actividades similares cuya duración es limitada.
Trans-formaciones culturales: proyectos de formación en las diferentes áreas relacionadas con el arte, el patrimonio, la recreación y el deporte, como música, danza, teatro, circo, literatura, artes plásticas y visuales, producción y creación de contenidos para medios de comunicación, saberes y oficios tradicionales, clínicas deportivas o emprendimiento cultural.
Espacios concertados: proyectos dirigidos al desarrollo de contenidos y programaciones regulares desarrolladas en espacios culturales como casas de cultura, centros culturales, salas de danza, salas de música, centros de producción de contenidos sonoros, emisoras, espacios de artes visuales que desarrollen actividades de circulación, residencias artísticas, museos, archivos, bibliotecas, centros de documentación, cinematecas, entre otros
Leer es volar: proyectos encaminados a promover procesos de lectura, escritura y oralidad, tales como programas de lectura en voz alta, talleres de escritura o literarios, bibliotecas comunitarias, entre otros.
Ciudad diversa: En esta línea se incluyen los proyectos destinados a desarrollar procesos artísticos, culturales, recreativos y deportivos dirigidos a grupos poblacionales, étnicos, sociales y etários.
Construcción de comunidad: Iniciativas de fortalecimiento y promoción de ciudadanía y cultura de paz que se valen del arte, la cultura, la recreación y el deporte como estrategias para fortalecer y promover tejido social. Esta línea da prioridad a proyectos con antecedentes territoriales y comunitarios que cuentan con estrategias de autogestión y sostenibilidad y que su quehacer se sustenta más en los procesos que en los eventos y/o intervenciones (fiestas, festivales) coyunturales.
¿Busca apoyo para sus proyectos culturales? Esta información le interesa
Ya está abierta la convocatoria más esperada para este año. Se trata del Programa Distrital de Apoyos Concertados, a la que todas las organizaciones, asociaciones y corporaciones culturales sin ánimo de lucro pueden participar.
El sector Cultura, Recreación y Deporte abrió esta convocatoria que promueve y apoya la realización de proyectos de iniciativa privada e interés público con el fin de fomentar y dinamizar las prácticas artísticas, culturales, patrimoniales, recreativas y deportivas en Bogotá.
El programa financiará hasta el 70 % del costo del proyecto. Los proyectos ganadores deberán ejecutarse entre el 1 de mayo y el 10 de diciembre de 2017.
Líneas de participación
Agenda de ciudad para todos: proyectos dirigidos a la realización de eventos culturales, artísticos, deportivos o patrimoniales, ferias, festivales, encuentros, fiestas, carnavales, congresos, seminarios o actividades similares cuya duración es limitada.
Trans-formaciones culturales: proyectos de formación en las diferentes áreas relacionadas con el arte, el patrimonio, la recreación y el deporte, como música, danza, teatro, circo, literatura, artes plásticas y visuales, producción y creación de contenidos para medios de comunicación, saberes y oficios tradicionales, clínicas deportivas o emprendimiento cultural.
Espacios concertados: proyectos dirigidos al desarrollo de contenidos y programaciones regulares desarrolladas en espacios culturales como casas de cultura, centros culturales, salas de danza, salas de música, centros de producción de contenidos sonoros, emisoras, espacios de artes visuales que desarrollen actividades de circulación, residencias artísticas, museos, archivos, bibliotecas, centros de documentación, cinematecas, entre otros
Leer es volar: proyectos encaminados a promover procesos de lectura, escritura y oralidad, tales como programas de lectura en voz alta, talleres de escritura o literarios, bibliotecas comunitarias, entre otros.
Ciudad diversa: En esta línea se incluyen los proyectos destinados a desarrollar procesos artísticos, culturales, recreativos y deportivos dirigidos a grupos poblacionales, étnicos, sociales y etários.
Construcción de comunidad: Iniciativas de fortalecimiento y promoción de ciudadanía y cultura de paz que se valen del arte, la cultura, la recreación y el deporte como estrategias para fortalecer y promover tejido social. Esta línea da prioridad a proyectos con antecedentes territoriales y comunitarios que cuentan con estrategias de autogestión y sostenibilidad y que su quehacer se sustenta más en los procesos que en los eventos y/o intervenciones (fiestas, festivales) coyunturales.
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t