En Bogotá piden justicia por la masacre de El Tandil

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 05/10/2021 - 11:25
Tras cuatro años de la masacre de El Tandil, una vereda de Tumaco en el departamento de Nariño, familiares de las víctimas y algunos sobrevivientes siguen reclamando justicia. El caso está en la Justicia Penal Militar por lo que dicen hay falta de garantías para que el proceso avance. Luego de lo ocurrido en 2017 en Tumaco, los sobrevivientes a la masacre recuerdan cada fecha con tristeza y este año decidieron movilizarse hasta Bogotá para pedir que el caso salga de la Justicia Penal Militar. Lee también: Jornada de escrutinio para el Consejo de Vendedores Informales de Bogotá A la Corte Constitucional llegaron los familiares de siete campesinos e indígenas que habrían sido asesinados por la Policía y Fuerzas Militares, según ellos sólo podrán llorar en paz a sus muertos una vez el caso pase a la justicia ordinaria. Te puede interesar: Bogotanos galardonados en los premios Latino Music Awards Esta fue la primera masacre cometida después de la firma del Acuerdo de Paz. En cuatro años no han dictado sanciones ni condenas por el hecho. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=jMFxNR0wZnE  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t