Aprobado en Comisión de Hacienda de Bogotá presupuesto para el 2021

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn - 2020-12-03T183858.362
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 03/12/2020 - 13:41
En Comisión de Hacienda fue aprobado el presupuesto anual para Bogotá con 11 votos a favor y 1 en contra por 23.980.000 millones de pesos. El proyecto de acuerdo pasará a ser debatido en sesión plenaria por los 45 cabildantes que conforman la corporación, de ser aprobado allí pasaría a sanción de la alcaldesa de la ciudad. Todos artículos fueron aprobados, algunos presentaron modificaciones y se adicionaron 14 artículos, en el debate se resaltó que la aprobación de este presupuesto le permitirá a la Administración Distrital hacer frente a los dos grandes desafíos en el 2021: la reactivación económica y el rescate social. Los concejales resaltaron que este proyecto concentra la inversión social en educación, salud e integración social, además que los mayores recursos de crédito se asignan para TransMilenio, el Fondo Financiero de Salud, la Secretaría de Educación e IDU, recursos que contribuirán eficazmente a la reactivación económica y a la generación de empleo en Bogotá. Cabildantes cuestionaron que a la secretaría de integración social se le haya reducido en un 16% su presupuesto, pero a varias de las entidades que aseguraron tuvieron mala gestión  se les aumentaron considerablemente los recursos. Asimismo, se iniciarán las obras de las troncales avenida 68 y avenida Ciudad de Cali, que beneficiarán a más de 1,7 millones de personas y generarán alrededor de 52.000 empleos directos e indirectos. En el debate, el secretario de Hacienda reiteró la meta de 'volver a poner el crecimiento económico de Bogotá en una senda hacia una tasa de 4% por año, así como reducir la tasa de desempleo y la de pobreza a niveles pre-covid'. https://www.youtube.com/watch?v=cIUKvoMSsTw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t