A 37 asciende cifra de fallecidos en medio de protestas en Venezuela

Sin título
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 05/05/2017 - 13:49
Un joven murió este viernes durante una manifestación en el centro de Venezuela, dijo la Fiscalía, elevando a 37 los fallecidos en medio de una ola de protestas antigubernamentales. El Ministerio Público no dio detalles sobre el hecho ocurrido en la ciudad de Valencia, a unos 167 kilómetros al oeste de Caracas. Medios locales reportaron que el joven de 20 años, Hecder Lugo, recibió el impacto de un proyectil en la cabeza la tarde del jueves cuando la Guardia Nacional actuaba para dispersar a un grupo de personas que bloqueaba una vía en protesta contra el presidente Nicolás Maduro. Durante la jornada, en la que manifestantes con el torso descubierto y la cara tapada se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, al menos cinco personas resultaron heridas, la mayoría por disparos de perdigones, dijo Enzo Scarano, alcalde de San Diego, donde se produjeron los hechos. La oposición acumula poco más de un mes protestando en las calles de Venezuela y ha dicho que no se detendrá hasta lograr, entre otras cosas, la convocatoria a elecciones generales adelantadas, la liberación de más de un centenar de presos políticos y la separación de los poderes públicos. Maduro, heredero político del fallecido Hugo Chávez, insiste en que las manifestaciones persiguen una insurgencia armada y ha dicho que una Asamblea Constituyente que activó esta semana creará "condiciones" de normalidad para las elecciones que están en camino, incluidas las presidenciales del 2018. La oposición, por el contrario, sostiene que la intención de la Constituyente es dilatar los procesos electorales y creen que esa medida significa el "zarpazo final" a la democracia en el país petrolero sudamericano. La noche del jueves, ocho naciones de Latinoamérica condenaron el "uso excesivo de la fuerza" en contra de civiles durante las manifestaciones en Venezuela.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t