¿Cómo le fue al deporte en Bogotá este año? El director del IDRD nos lo cuenta

Dos hombres de traje detrás de una mesa de madera
nicolas.pena
Actualidad
Lun, 30/12/2024 - 10:18

El director del IDRD, Daniel García Cañón, hizo un balance en #AHORA sobre su gestión y de cómo le fue al deporte y a la cultura en Bogotá durante el 2024.

Bogotá ha consolidado su posición como un epicentro deportivo durante el 2024, destacándose por la promoción de hábitos saludables, el fortalecimiento de su infraestructura deportiva y el respaldo a eventos de talla internacional

 

La Administración Distrital, en cabeza del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, ha continuado con el fomento de la práctica deportiva a través de iniciativas inclusivas como las ‘Ciclovías Nocturnas’, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de la ciudad de una forma diferente y saludable.

Asimismo, en términos culturales, la capital se destacó por la creación y promoción de eventos masivos, con un énfasis especial en los conciertos.   

Para ampliar los resultados del Distrito en materia deportiva y cultural, el director del IDRD, Daniel García Cañón, hizo un balance de este rubro en los micrófonos de #AHORA.

Le puede interesar: El alcalde Carlos Fernando Galán habla sobre su administración durante el 2024


Los conciertos: el segundo sector que más impulso económicamente a Bogotá

“Le fue muy bien al IDRD en términos de actividades recreativas. En el segundo trimestre del presenta año, Bogotá creció 0,1 % por encima de la nación, llegando 2,2 %. La segunda actividad que más impulso a Bogotá fue el sector de recreación y de actividades artísticas”, sostuvo el director.

Una de las claves para estos resultados, según García, es el trabajo compaginado entre el Distrito y el sector privado para poder hacer uso del Estadio El Campín para conciertos.

“En el marco del concierto de Karol G, llegamos a acuerdos y pudimos compaginar el fútbol con los conciertos”.


Debería leer: Justicia en Colombia: la ministra Ángela María Buitrago habla del panorama en el país

¿Cómo le fue al Equipo Bogotá este 2024?

En términos deportivos, uno de los aspectos a destacar fue los resultados obtenidos por el Equipo Bogotá durante el 2024.

“Se obtuvieron alrededor de 1.800 medallas entre todas las competencias nacionales e internacionales. Tuvimos un apoyo muy importante para nuestros atletas: alrededor e 33 mil millones de pesos en apoyos”, sostuvo el director del IDRD.

Sin embargo, hubo un talón de Aquiles para los deportistas bogotanos este año, Juegos Olímpicos.

“Los Juegos Olímpicos son el resultado de un proceso largo y tenemos que fortalecer este tipo de procesos en Bogotá. Además, debemos enfocarnos en los deportes en los que realmente tengamos potencial”, manifestó García Cañón.

El reto para el próximo año en Bogotá en materia deportiva se centra en el apoyo a estos procesos formativos y en el aumento de tecnologías enfocadas al entrenamiento de deportistas.


La Unidad Deportiva El Salitre: una de las grandes apuestas del IDRD para 2025

La Unidad Deportiva El Salitre es una obra que se ha visto paralizada desde 2019 debido a incumplimientos de los primeros contratistas, por lo que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha tenido que entrar a regular la remodelación de este escenario clave para el deporte en Bogotá.

“Estamos en este momento terminando un proceso de licenciamiento. Ha sido un proceso largo. No alcanzamos a finales de este año, esperamos a principios del próximo año el proceso constructivo de este escenario con todos los equipamientos necesarios”, respondió el director del IDRD.

La entrega de esta obra se estima para enero del 2026 y es una de las grandes apuestas para impulsar el deporte bogotano los próximos años.

No se pierda la entrevista completa con el director del IDRD, Daniel García Cañón, #AHORA en Canal Capital

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.

  • La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas. 

    La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.