Festival Estéreo Picnic: un impulso cultural y un motor turístico para Bogotá

Bogotá ha emergido como un destino turístico vibrante, no solo por su rica historia y arquitectura, sino también por su creciente influencia como sede de grandes eventos culturales y musicales. El Festival Estéreo Picnic (FEP), uno de los eventos más destacados en el calendario cultural de América Latina, ha jugado un papel fundamental en consolidar a Bogotá como una ciudad que no solo recibe a los artistas más grandes del mundo, sino que también se encarga de reunir las nuevas tendencias musicales, generando un impacto directo en la promoción turística de la ciudad.
Este evento, que reúne a miles de personas de todo el mundo, no solo es una celebración de música, sino también una muestra de la diversidad cultural que define a Bogotá. El FEP ha logrado posicionar a la ciudad en el mapa global, atrayendo no solo a turistas interesados en la música, sino también a aquellos que buscan una experiencia cultural única en una ciudad que fusiona lo moderno y lo tradicional.
Canal Capital transmitirá el Festival Estéreo Picnic 2025 del 27 al 30 de marzo, llevando en vivo la música, la energía y contenido exclusivo a su hogar.
Danny Galvis, periodista, Dj y actriz, analiza el impacto y el crecimiento de este festival en Bogotá.
Lea también: Disfrute el Festival Estéreo Picnic 2025 con la transmisión oficial de Canal Capital
El impacto del FEP en el turismo y la economía de Bogotá
El Festival Estéreo Picnic tiene un impacto directo y tangible en la economía de Bogotá. Con miles de turistas nacionales e internacionales que llegan a la ciudad cada año, el FEP genera un importante flujo económico a través del turismo, la hotelería, el transporte y el comercio.
Para Danny Galvis la ciudad, además de ser un imán para los amantes de la música, también ofrece una amplia oferta turística que incluye la gastronomía, el arte y los espacios urbanos llenos de vida. Durante los días del festival, los visitantes pueden disfrutar de lo mejor de la comida colombiana en zonas como la Zona G o la Zona T, recorrer la histórica Candelaria, un buen "Septimazo" o relajarse en los parques de la ciudad. Bogotá se presenta así como un destino completo que va mucho más allá de un solo evento, brindando a los turistas una inmersión en la cultura local.

Una cita agendada con el FEP en Bogotá
El FEP también ha puesto de relieve la creciente importancia de la ciudad en el mapa de festivales internacionales. La llegada de artistas globales y la presencia de públicos internacionales han convertido a Bogotá en una parada obligatoria en las giras de muchos de los artistas más influyentes del mundo. Esto refuerza la imagen de Bogotá como una ciudad cosmopolita que ofrece algo más que música: un crisol de culturas donde el arte se celebra de múltiples formas.
"El FEP se ha vuelto un referente para Latinoamérica y además sucede un fenómeno muy interesante y es que este festival hace que los artistas hagan una especie de gira, entonces vienen los que están en México, Chile, Argentina porque tienen la facilidad de llegar fácilmente a Colombia y así podemos tener un intercambio de artistas en festivales", aseguró la periodista.
Cabe resaltar que el evento también funciona como una plataforma para los artistas colombianos, quienes tienen la oportunidad de mostrar su talento a una audiencia global. La programación del festival incluye tanto artistas internacionales como locales, lo que permite a los turistas conocer lo mejor de la música colombiana contemporánea mientras disfrutan de grandes figuras internacionales.
Sin duda, el Festival Estéreo Picnic ha sido clave en la consolidación de Bogotá como un destino turístico y cultural de primer orden. Gracias a su capacidad para integrar nuevos sonidos, ofrecer experiencias multisensoriales y promocionar la cultura local, Bogotá ha logrado destacar en el escenario global. Con la llegada de miles de turistas cada año, la ciudad no solo se ha ganado el reconocimiento mundial por su oferta cultural, sino que ha demostrado que es un lugar donde la música y la cultura se celebran de manera vibrante.
Canal Capital transmitirá el Festival Estéreo Picnic 2025 del 27 al 30 de marzo, llevando en vivo la música, la energía y contenido exclusivo a su hogar.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Un debut, un género dominante y una despedida: así transcurrió el tercer día del Festival Estéreo Picnic
29 Marzo 2025Galy Galiano anuncia su gira de despedida en el Festival Estéreo Picnic, 'La última y nos vamos'
29 Marzo 2025Otras noticias
El compositor canadiense Caribou cerró el último día de Festival Estéreo Picnic en el Parque Simón Bolívar. ¡Gracias por hacer parte de Un Mundo Distinto!
El cuarto y último día del Festival Estéreo Picnic 2025, celebrado en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, cerró con broche de oro una edición memorable. La jornada dominical ofreció una variedad de géneros y artistas que deleitaron a los asistentes desde temprano.
El debut de Astropical, el género urbano y la despedida de Galy Galiano de los escenarios marcaron el tercer día del Festival Estéreo Picnic.
De comienzo a fin, el tercer día del Festival Estéreo Picnic estuvo marcado por la presencia de artistas urbanos, con toques de funk y electrónica: la tarde comenzó con la presentación de artistas emergentes que capturaron la atención del público.
En su presentación del Festival Estéreo Picnic, el cantautor colombiano Galy Galiano anunció su gira de despedida 'La última y nos vamos'.
El cielo se despejó, el sol salió y Galy Galiano se paró en la tarima ‘Estéreo Picnic’ del Parque Simón Bolívar, para darnos una de las presentaciones más memorables de lo que va del Festival Estéreo Picnic.