'Un café con fe': víctimas de la discriminación religiosa

En el cuarto capítulo de ‘Un café con fe’ tratamos el tema de la discriminación religiosa en Colombia y sus mecanismos de protección constitucional.
La discriminación religiosa es una problemática global que afecta a millones de personas. Se manifiesta en diversas formas, como restricciones a la libertad de culto, violencia, discursos de odio y exclusión social.
En algunos países, la discriminación religiosa se traduce en leyes restrictivas que limitan la construcción de templos, la vestimenta religiosa o la educación basada en la fe. En otros casos, las minorías religiosas son objeto de persecución, agresiones y hasta desplazamiento forzado.
Te puede interesar: 'Un café con fe': cambio de género en menores de edad vs. discriminación por identidad sexual
En Colombia, la Constitución de 1991 ampara la libertad de cultos dentro de su Artículo 19: “Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley”.
Para hablar sobre los mecanismos que tiene el Distrito para garantizar este derecho en Bogotá, en ‘Un café con fe’ estuvo Julián Andrés Carvajal, subdirector de Libertad Religiosa de la Secretaría de Gobierno.
“Hemos trabajado y hemos dirigido instrucciones del secretario, Gustavo Quintero, para proteger a todos nuestros líderes (religiosos). En la Secretaría de Gobierno contamos con cinco rutas de atención para diferentes poblaciones”, sostuvo el subdirector.
Las personas afectadas por conductas que presuntamente atenten contra su libertad religiosa y de culto podrán acceder a los servicios de la ruta de promoción a través del correo vulneracionesLR@gobiernobogota.gov.co.
La ciudadanía podrá encontrar asesorías jurídicas, atención psicosocial y acompañamiento o articulación con otras entidades para que realicen sus denuncias.
Debería leer: ¿Es importante la clase de religión en los colegios? Lo hablamos en 'Un café con fe'
La educación y el diálogo intercultural son claves para combatir la discriminación religiosa. Fomentar el respeto y la comprensión entre diferentes tradiciones espirituales contribuye a construir sociedades más justas e inclusivas, donde la diversidad sea vista como una fortaleza en lugar de una amenaza.
¿De qué se trata el programa ‘Un café con fe’?
'Un café con fe’ es el nuevo magazín informativo de Canal Capital, que propone algo más que noticias. Es un espacio para analizar los temas coyunturales desde múltiples perspectivas, promoviendo el respeto, la tolerancia y la construcción de tejido social.
Con un enfoque incluyente, el programa aborda temas que afectan la vida cotidiana de las personas, destacando tanto las opiniones de expertos como las voces de la ciudadanía a través de diversos Vox Populi.
'Un café con fe' busca fomentar la reflexión desde distintas visiones y corrientes de pensamiento. El objetivo es claro: contribuir al fortalecimiento de los valores sociales en un contexto que exige paz, respeto y diálogo.
A través de entrevistas, crónicas y reportajes, 'Un café con fe' promueve la interacción con el público en redes sociales y permite medir los intereses y preocupaciones de los televidentes.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.