¡Se abre el telón! Todo lo que debes saber del Programa Distrital de Estímulos 2024

Para artistas, colectivos y agentes del sector cultural de nuestra ciudad llega una de las noticias más esperadas: empieza el Programa Distrital de Estímulos 2024, con el cual se fomentan diversas expresiones en campos como la literatura, la danza, la música y los proyectos audiovisuales y artísticos.
El portafolio de este año, configurado, administrado y dirigido por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y sus entidades adscritas, se anunciará en un evento el próximo sábado 17 de febrero, desde las 9:30 a.m., en el parque Santa Rita, de la localidad de Puente Aranda.
Habrá toda una jornada de actividades, apuestas y presentaciones para darle la bienvenida, una vez más, a los estímulos para la cultura.
Puedes leer: ¿Cómo está el sector cultural en Bogotá? Balance de septiembre de 2023
El nuevo capítulo de la cultura en Bogotá
El Programa Distrital de Estímulos es una tradición de la oferta cultural de la ciudad: año tras año las entidades, los colectivos y las y los agentes culturales plantean diversas actividades artísticas a partir de los espacios, las becas y las convocatorias planteadas en el portafolio de la SCRD.
Para darle apertura oficial al programa, el equipo de la Secretaría de Cultura planeó un evento compuesto por presentaciones musicales y artísticas y una gran feria de emprendimiento. Entre el cartel de artistas de la jornada aparecen el grupo musical indígena Runa Yariway, Frank Takuma, Queens’TAFARI y Los Carrangagomelos.
Quienes participan como ponentes, expositores o presentadores hicieron parte del Programa Distrital de Estímulos en años anteriores.
Con la iniciativa ‘Veci, nos hablamos’ se hizo pública la invitación para este sábado 17 de febrero, desde las 9:30 a.m., en el parque Santa Rita (transversal 41A con calle 39A-Sur) de la localidad de Puente Aranda.

“La oferta 2024 del Programa Distrital de Estímulos llega con un portafolio potente tanto en recursos como en novedades y sorpresas para las comunidades culturales de la ciudad”, indicó la Secretaría.
En otras noticias: Conoce el Plan de Cultura 2038 de Bogotá
Es importante resaltar que la opinión ciudadana sobre las novedades de la Primera Fase del Programa (dependiendo el estímulo puede variar, pero en esencia suele tratarse de la inscripción de la propuesta y la recolección de los documentos correspondientes) pueden compartirse por medio de una encuesta difundida por la SCRD sobre los ‘Sentires ciudadanos Fase I PDD’.
Esta encuesta es una especie de balance para conocer la opinión de las bogotanas y los bogotanos en general, adscritos o no al sector cultural, sobre los temas urgentes a tratar en la ciudad.
Todo listo, artistas, gestoras y gestores: este sábado se dan los primeros pasos para el cumplimiento de las metas culturales de 2024.
Con información de la Secretaría de Cultura: @CulturaenBta
Noticias relacionadas
Distrito entregará estímulos para fortalecer procesos culturales de la ruralidad en Bogotá
14 Mayo 2022Otras noticias
Popular al Parque regresa en su segunda edición el próximo 27 y 28 de septiembre, para cantarle al amor, al desamor, las vivencias y a la vida misma, con un cartel que mezcla a artistas con gran trayectoria en el género y a las nuevas propuestas bogotanas que están transformando la tradición.
El 23 y 24 de agosto, Bogotá volverá a conectarse con Hip Hop al Parque en una nueva edición del festival, que este año se presenta bajo el concepto ‘Bogotá, un territorio de paz, generación tras generación’, en el cual no solo se reconoce a este movimiento artístico como un canal de expresión, sino también como un transformador social, que ha cambiado la vida de miles.
¡Veci! Te tengo un chisme rockero de La Nevera Sonora que te va a gustar. Hace algunos años, el mismísimo Iggy Pop, sí, el Padrino del Punk, estuvo dándose una vuelta por las calles bogotanas, mezclándose entre buses, vendedores de tinto y trancones.