a. ¿De qué se trata el Menú Participa?
Este espacio permite a la ciudadanía acceder a los diferentes espacios, mecanismos e instrumentos con los que cuenta Capital para promover el ejercicio de la participación ciudadana en aras de que los ciudadanos interesados puedan conocer más sobre la gestión de Capital como Sistema de Comunicación Pública, y aportar sus ideas y comentarios para resolver problemas públicos, mejorar la gestión o brindar su perspectiva sobre un determinado tema. Lo anterior permite dinamizar la incidencia de la ciudadanía en las diferentes etapas del ciclo de gestión pública: Formulación, Implementación, Evaluación y Control.
b. ¿Cuáles son las secciones que lo integran?
El Menú Participa está conformado por 6 secciones dentro de las cuales se puede encontrar información relacionada con las siguientes temáticas relacionadas con la promoción de la participación:
Diagnóstico e identificación de problemas: Busca vincular a ciudadanos e interesados en el proceso de recolección de información y análisis de la misma para identificar y explicar los problemas que les afectan de acuerdo con la misionalidad y las capacidades de la entidad.
Planeación y presupuesto participativo: Mediante los procesos de Planeación Participativa la ciudadanía e interesados ayudan a decidir el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites que formula Capital. Por su parte, los Presupuestos Participativos permiten un trabajo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía para determinar el rumbo de ciertos recursos públicos enfocados en un determinado programa o proyecto.
Consulta Ciudadana: Este mecanismo busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación definitiva de los mismos o la toma de decisiones.
Colaboración e innovación: Permite la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor, resolviendo así los desafíos de la entidad y abriendo canales para recibir ideas y propuestas de solución de manera colaborativa.
Rendición de cuentas: Consiste en la obligación de las autoridades de la administración pública para informar y explicar y dar a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos durante un determinado periodo de tiempo, generalmente un año. En esta sección la ciudadanía encontrará estrategias, informes, preguntas y respuestas y demás documentos útiles para analizar la gestión de Capital.
Control Social: Se refiere a los mecanismos de vigilancia de la gestión pública y sus resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
c. ¿Cómo se puede participar?
En las diferentes secciones del Menú los ciudadanos interesados podrán encontrar diferentes mecanismos de participación mediante los canales de comunicación oficiales de la entidad, pero también desde plataformas distritales como Causas Ciudadanas, Bogotá Te Escucha y el portal de Gobierno Abierto de Bogotá. Por otra parte, de acuerdo con la coyuntura y las necesidades de la entidad, a lo largo de las vigencias se publicarán diferentes retos públicos, instrumentos y documentos para la revisión y aporte de la ciudadanía, foros virtuales para aporte de ideas y comentarios o consultas abiertas al ciudadano; todo relacionado con la gestión de Capital y apuntando a la participación incidente de todos aquellos interesados en lo que el Sistema de Comunicación Pública de la Bogotá-Región aporta a la construcción de ciudad.
Mecanismos, espacios o instancias del Menú Participa.
Dentro del Menú participa el ciudadano encontrará durante diferentes momentos del año:
Canal de interacción deliberativa para la participación ciudadana
Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas
Planeación y presupuesto participativo