Hallan piezas históricas en el Bronx Distrito Creativo; podrían ser de hace cientos de años

En medio de las obras de reconstrucción del Bronx Distrito Creativo se presentó un hallazgo arqueológico que podría tener cientos de años de antigüedad.
En la etapa de finalización de los trabajos de excavación en el Bronx Distrito Creativo fueron encontrados vestigios que no solo renuevan la transformación de este territorio, sino que conectan profundamente a los bogotanos con su memoria histórica.
Entre los hallazgos destacan canales, canalillos, antiguos hidrantes, pisos y materiales de diversas épocas que emergen como testigos de una Bogotá que ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Le puede interesar: Restricción del parrillero en moto en Bogotá: ¿Una solución viable para la inseguridad?
#ElBDCAvanza ¡Un nuevo hallazgo arqueológico que marca un hito histórico en La Milla del #BronxDistritoCreativo!
En la etapa de finalización de los trabajos de excavación, hemos descubierto vestigios que no solo revelan la transformación de este territorio, sino que nos conectan… pic.twitter.com/693S6iy5kL— Bronx Distrito Creativo (@BronxDC_Bogota) February 20, 2025
Este descubrimiento es un referente para la arqueología y un testimonio de la capacidad para rescatar y entender el pasado, convirtiéndose en ejemplo de preservación cultural y memoria colectiva.
Expertos aseguran que estos elementos “son fundamentales para entender la transformación del Bronx y la evolución de la ciudad”.
Por el momento, la investigación continúa y en los próximos días se revelarán más detalles sobre la magnitud de este descubrimiento.
Este caso se suma a otros hallazgos arqueológicos en Bogotá, como el de Usme en 2021, donde se recuperaron más de 100 mil piezas históricas, incluyendo restos óseos humanos y de fauna, así como material cerámico, lítico y metal. Actualmente, estos hallazgos están siendo analizados y clasificados en laboratorio.
Debería leer: Vecinos ocultos: los animales silvestres de Bogotá
“Estos hallazgos, importantes para preservar el patrimonio histórico de Bogotá, pueden ocasionar algunos retrasos en las obras que se adelantan; los procesos de excavación y revisión son más minuciosos y requieren de mayor cuidado”, explicó el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Al iniciar actividades constructivas en un proyecto previamente identificado como un área con potencial arqueológico en la etapa de prefactibilidad, el ICANH lleva a cabo diferentes fases de acompañamiento para preservar los elementos en el mejor estado posible sin comprometer la obra.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Alcaldía de Bogotá adjudicó las obras de restauración del Bronx Distrito Creativo
21 Octubre 2022Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con