Restricción del parrillero en moto en Bogotá: ¿Una solución viable para la inseguridad?

Dos hombres conduciendo una moto azul
nicolas.pena
Actualidad
Mié, 26/02/2025 - 09:28

En respuesta al creciente número de delitos cometidos por delincuentes que se movilizan en motos con Bogotá, el Distrito está evaluando la posibilidad de reinstaurar la restricción del parrillero.

 

La inseguridad en Bogotá sigue siendo unas de las principales preocupaciones de sus habitantes. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los índices de delitos como robos, hurtos a personas y homicidios continúan en aumento en varias zonas de la ciudad.

 

En cifras, si bien los casos de hurto se han reducido levemente en comparación con el año anterior, el panorama general sigue siendo preocupante. En lo corrido del 2025, han ocurrido 4.073 casos de hurto a automotores, 5.245 casos de hurto a motocicletas, 129.950 casos de hurto a personas y 6.058 hurto a residencias.

Según datos recientes de la Secretaría de Seguridad, en 2024 se reportaron 5.115 motocicletas robadas, de las cuales solo 1.287 fueron recuperadas en operativos conjuntos entre el Distrito y la Policía.

Ante esta situación, la Alcaldía de Bogotá, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, no descarta la posibilidad de establecer la restricción del parrillero en algunas zonas de la ciudad, como estrategia para combatir la delincuencia común.

“Tomaremos las decisiones con base a la evidencia. Hace 10, 15 años no funcionó esta medida. Tenemos que ver si ahora funciona. Tenemos que mirar qué dicen los estudios para tomar una decisión”, dijo el alcalde Galán en ‘Hablemos Bogotá’.

Más allá de medidas restrictivas u operaciones conjuntas con la Policía, el alcalde Galán apuntó a la denuncia como el principal mecanismo para combatir la delincuencia en Bogotá.

Debería leer: ¿Cómo avanza la obra de valorización en la calle 45?


Opiniones en contra de la restricción del parrillero en Bogotá

La posibilidad de restringir el uso de parrillero en motocicletas está generando una fuerte oposición en algunos sectores, incluyendo a concejales de la ciudad, como es el caso de Julián Forero.

El cabildante expresó su rechazo a la medida, argumentando que esta no solo sería ineficaz, sino que también estigmatizaría a más de 1.200.000 personas que utilizan motocicletas en la ciudad.

“La seguridad de Bogotá se le está saliendo de las manos a la Administración y ahora quieren responsabilizar a los motociclistas por el incremento de la inseguridad”, señaló Forero.

Forero también destacó que la mayoría de los usuarios de motocicletas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, quienes representan el 91 % de los compradores y usuarios de este medio de transporte, según estudios de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

“Somos más de 1 millón de personas que usamos moto en Bogotá. La moto se ha vuelto una solución de movilidad y una herramienta de trabajo para muchas familias”, agregó el concejal.

Le puede interesar: Policía definió el dispositivo de seguridad para el concierto de Shakira  
 

Opiniones a favor de la restricción del parrillero en Bogotá

Una de las voces que están a favor de la prohibición del parrillero en moto en Bogotá es la de concejal Rolando González de Cambio Radical, quien hace unos días fue víctima de un atraco por hombres que se movilizaban en moto.

“Se necesitan medidas contundentes para atender los robos que a diario se presentan (…) La ciudadanía espera que haya resultados verdaderos, ya no es suficiente el anuncio de una captura para que a los 2 o 3 días suelten a los bandidos y sigan delinquiendo de forma deliberada”, manifestó González en entrevista con un medio de comunicación.

Para el cabildante, es importante que las autoridades actúen diligentemente y establezcan límites frente a los parrilleros de las motos.

“Aunque no podemos estigmatizar a toda la población motera, la prohibición del parrillero debe evaluarse por un tiempo determinado para comprobar si se reducen los índices de hurto, porque no en vano el 75% de estos robos son responsabilidad de parrilleros hombres”, puntualizó.

Hasta el momento, el Distrito no ha tomado ninguna decisión oficial y la posibilidad de restricción del parrillero en moto sigue en etapa de estudios. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia vs Brasil: la ‘Tricolor’ busca darle la vuelta a los resultados negativos contra Ecuador y Uruguay de noviembre de 2024.

    La Selección Colombia se medirá hoy a las 7:45 p.m. ante Brasil (en Brasilia) por las eliminatorias al Mundial de Norteamérica 2026. Ambos combinados llegan con la necesidad de un triunfo.

  • El Festival Estéreo Picnic, nacido en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más relevantes de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha reunido a artistas de talla mundial y emergentes, ofreciendo una experiencia única que abarca desde el rock y el pop hasta la electrónica y el hip-hop, reflejando la diversidad y la energía vibrante de Bogotá.