¿Cómo avanza la obra de valorización en la calle 45?

La obra de valorización en la avenida Francisco Miranda (calle 45) avanza con un 16.5 % de ejecución y se entregará en el cuarto trimestre de 2025. Tras 30 años de espera, los trabajos arrancaron en octubre de 2024 bajo la estrategia 'Infraestructura con Propósito' del alcalde Galán y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Puedes leer: ¿Cómo va el TransMiCable de San Cristóbal?
Este proyecto, financiado por propietarios de predios beneficiados, contempla cuatro carriles y 3.500 metros cuadrados de espacio público, incluyendo 596 metros de zonas verdes. La inversión supera los 19.670 millones de pesos.
"Estamos instalando redes en el costado sur y luego iniciaremos en el norte. Vamos a entregar en el tiempo previsto", aseguró Orlando Molano, director del IDU.
¿Qué es una obra de valorización?
Las obras de valorización son proyectos de infraestructura financiados total o parcialmente por los propietarios de inmuebles que se benefician directamente de ellas. No son impuestos, sino contribuciones que se reflejan en el aumento del valor de los predios cercanos. Estas obras buscan mejorar la movilidad, el espacio público y la calidad de vida de los ciudadanos.
Otras obras de valorización en Bogotá
Desde enero de 2024, la administración distrital priorizó 19 proyectos de valorización que estaban estancados. De estos, 15 se entregarán en la administración y cuatro quedarán en ejecución.
Entre las obras pendientes están:
Carrera 19 entre calles 127 y 134
Carrera 15 entre calles 134 y 170
Calle 134 entre carrera 9 y autopista Norte
Avenida Cota hasta el límite del Distrito.
En 2024, el alcalde Galán entregó la extensión de la Avenida Boyacá entre calles 170 y 183, el Canal Córdoba y varias vías en zonas industriales.
Además: 'KiVa', el programa sobre prevención del bullying llega Colombia
Para 2025, también está programada la finalización de las conexiones en la calle 73, la calle 85 y la calle 79B, además del puente peatonal de la calle 112 con carrera Novena y la avenida El Rincón hasta la carrera 91.
Foto: IDU*
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.
La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.