Billo’s Caracas Boys: origen de la orquesta que puso a bailar a toda Latinoamérica

Con temas como ‘Por las buenas’, el infaltable ‘Año nuevo’ cuando celebramos en un 31 de diciembre, o el ‘Pasito Tun Tun’ que bailamos con los tíos o las tías en las fiestas familiares, Billo’s Caracas Boys se convirtió en la banda sonora de festividades y encuentros familiares, donde el ritmo tropical aún une generaciones en una misma pista de baile.
En La Nevera Sonora de Canal Capital descongelamos un recuerdo del origen de la leyenda musical la Billo's Caracas Boys. Una historia que nació lejos de Venezuela, pero que terminó marcando la memoria musical de toda Latinoamérica.
Aunque no lo creas, su origen no está en Venezuela, sino en Santo Domingo, República Dominicana, en los años 30, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, gracias a la iniciativa del maestro Luis María Frómeta, mejor conocido como Billo.
Te interesa: La vez que Iggy Pop cambió los escenarios por las calles del centro de Bogotá
Billo empezó dirigiendo un pequeño grupo musical llamado ‘Conjunto Tropical’, pero motivado por sus compañeros de estudio de la Universidad de Santo Domingo, comenzaron a soñar en la creación de un proyecto más grande y ambicioso.
De esas ganas de crecer nació la 'Santo Domingo Jazz Band', un proyecto pensado para ponerle ritmo a las fiestas caseras, llenar de sabor las plazas y hasta sonar en la radio con un estilo mucho más comercial y bailable.
Muchos de los músicos de la orquesta eran opositores del régimen de la época, lo que los impulsó a buscar nuevos horizontes usando la música como un pasaporte a otros rumbos. Así fue cómo surgió la primera oportunidad que les permitiría ponerle sabor a las fiestas de fin de año del 31 de diciembre de 1937 en Caracas, Venezuela.
Cuando estaban listos para emprender su viaje con destino a Venezuela, el gobierno los obligó a cambiar el nombre de la banda por ‘Ciudad Trujillo Jazz Band’, sin otra opción tuvieron que aceptar. No obstante, justo antes de subirse al escenario en Caracas, los organizadores les sugieren un cambio más alegre y comercial, de ahí nace “Billo Happy Boys”.
Lee también: Heredero hará vibrar Popular al Parque 2025 al ritmo de la carranga y las músicas campesinas
Dado que, desde sus comienzos, conquistaron al público venezolano, la agrupación incorporó músicos locales y se estableció definitivamente en el país con Billo´s Caracas Boys, la orquesta bailable que nació en 1940 y que ha plasmado en sus composiciones las costumbres y el sentir de la población.
¿Te gustó esta historia? Te esperamos todos los miércoles a las 7:00 p.m. en La Nevera Sonora, un espacio que conecta la música con novedades, recuerdos, relatos y artistas.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La variante habilitada con conexión a la antigua Vía al Llano, luego de los deslizamientos ocurridos en el kilómetro 18 en el municipio de Chipaque, Cundinamarca, tendrá un nuevo plan que cambiará los horarios en aras de mejorar la movilidad.
Según informó el concesionario Coviandina, el Comité de Seguimiento aprobó que a partir del sábado 20 de septiembre, se pondrán en marcha de manera simultánea las dos fases de este plan: para permitir el ingreso de transporte público de pasajeros (Fase 1) y automóviles (Fase 2).
Bogotá se prepara para vivir una nueva edición de Popular al Parque 2025, un festival que celebra las raíces y nuevas tendencias de la música popular. El encuentro tendrá lugar el 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, bajo el concepto ‘Música regional, latidos del sentir popular’.
Canal Capital transmitirá EN VIVO Popular al Parque 2025 este 27 y 28 de septiembre.