Heredero hará vibrar Popular al Parque 2025 al ritmo de la carranga y las músicas campesinas

Pocas cosas son tan colombianas como la carranga, un género que nació de la rumba criolla y que a pesar del pasar de los años sigue más vigente que nunca. En Canal Capital conversamos con Heredero, uno de los artistas que representará el género en Popular al Parque, el evento de entrada libre organizado por IDARTES, que tendrá lugar en el Parque Metropolitano Simón Bolívar el próximo 27 y 28 de septiembre y que será transmitido por Canal Capital.
“La carranga me eligió a mí”, recuerda con orgullo y una sonrisa el carranguero oriundo de Macaravita, Santander, sus inicios. “Así lo siento, porque crecí permitiendo que esta música permeara mi vida y mi corazón, escuchándola todo el tiempo, cantándola desde muy pequeño y lo mío ha sido meramente empírico, no tuve ninguna formación musical y no me apena decirlo, porque transpiro folclor campesino”.
Heredero recuerda sus primeros pasos con la carranga, desde aprender a tocar con una guitarra improvisada con hilos de nailon y una tabla, entonar algunas canciones del maestro Velosa, escribir sus primeras canciones, hasta llegar a los grandes escenarios gracias a éxitos como ‘Marta’, ‘Los encargos de mi mamá’, o la reconocida ‘Coqueta’. Para él este género siempre es bienvenido en toda fiesta, aunque no sea el predilecto.
“Todos tenemos raíces campesinas, la ciudad está llena de citadinos venidos del campo, entonces con los versos, la canta, la historia, se activan esos genes que hacen sentir propia la música, porque recuerda a los antepasados”, explicó el cantante. “Mis canciones son dictadas por la cotidianidad, dentro de lo cotidiano está el amor, el enamoramiento, dentro de lo cotidiano hay mil historias y si hay mil historias, hay miles de canciones”.
Te puede interesar: ¡Canal Capital transmitirá EN VIVO Popular al Parque 2025!
Heredero suma millones de visualizaciones y streams en sus canciones desde diversas plataformas, y afirma que Bogotá ha sido fundamental en su carrera y en la de otros carrangueros.
“El 78% de personas que me escuchan son de Bogotá. Bogotá es multicultural, se dice que hay 2 millones de boyacenses, hay mucha gente de los Llanos Orientales, de los Santaderes, de toda la Costa, en Bogotá converge el país, en su economía y en su cultura, por eso no es de extrañar lo que pasa con la música carranguera porque aquí estamos llenos de paisanos”, afirmó.
Gracias a artistas como Heredero la carranga se ha fortalecido y ha vuelto a sonar en distintos espacios del día a día, en sus palabras, más que revivir, la carranga se está potenciando al punto que espera ver en algún momento un festival de ‘Carranga al Parque’.
Su participación en Popular al Parque es una de las presentaciones más esperadas por el público. Heredero celebra que se incluya este género en el festival y que haya un espacio para las músicas campesinas.
Lea también: Canal Capital transmitirá el podcast 'A fondo' en el Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica
“Que la música carranguera esté tan presente hace que sea un momento soñado para nuestra música. Además que quienes organizan este evento tengan a bien que un artista como el Heredero, de música carranguera, de música campesina esté presente ahí, habla muy bien de cómo la industria en general está viendo nuestro género, y de cómo se está atendiendo al público acorde con lo que está escuchando”, concluyó el carranguero.
No se pierda Popular al Parque por la pantalla de Canal Capital en Claro 116, ETB 256, DIRECTV 143, Movistar 164 y 113, TDT, TIGO 105, además de la página web, YouTube y Facebook.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Foto tomada de redes sociales
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La variante habilitada con conexión a la antigua Vía al Llano, luego de los deslizamientos ocurridos en el kilómetro 18 en el municipio de Chipaque, Cundinamarca, tendrá un nuevo plan que cambiará los horarios en aras de mejorar la movilidad.
Según informó el concesionario Coviandina, el Comité de Seguimiento aprobó que a partir del sábado 20 de septiembre, se pondrán en marcha de manera simultánea las dos fases de este plan: para permitir el ingreso de transporte público de pasajeros (Fase 1) y automóviles (Fase 2).
Con temas como ‘Por las buenas’, el infaltable ‘Año nuevo’ cuando celebramos en un 31 de diciembre, o el ‘Pasito Tun Tun’ que bailamos con los tíos o las tías en las fiestas familiares, Billo’s Caracas Boys se convirtió en la banda sonora de festividades y encuentros familiares, donde el ritmo tropical aún une generaciones en una misma pista de baile.