Alejandro Rincón y La Saloma en Salsa al Parque: una orquesta que quiere reivindicar la salsa capitalina

El Festival Salsa al Parque regresa este sábado 4 y domingo 5 de octubre al escenario del Simón Bolívar, con un cartel de artistas en el que se destacan leyendas del género junto a talentos de la capital, buscando fortalecer los procesos musicales de la ciudad y dar visibilidad a nuevas generaciones de intérpretes.
La agrupación Alejandro Rincón y La Saloma llega a la edición número 26 del festival con la misión de reivindicar la salsa hecha en Bogotá y en distintos rincones de Colombia, pues está integrada por músicos provenientes de varias regiones del país, por medio de composiciones originales que buscan enriquecer la esencia de la salsa bogotana.
Te interesa: “Bogotá es la ciudad ideal”: Mickey Taveras en su regreso a la capital para Salsa al Parque
El significado de La Saloma en su nombre tiene un trasfondo muy especial, según explica Alejandro Rincón, fundador de la agrupación, recuerda los cantos de los marineros y pescadores, quienes cantaban buscando que el rendimiento del equipo mejorara y haciendo el trabajo más llevadero, una idea que conecta a la banda.
“Cuando nos juntamos somos todo un equipo y mejora el trabajo que hacemos. Ahora, también la saloma son unos cantos, unos gritos que hacen los campesinos de Panamá, y eso cobra un significado mucho más especial. También, aquí entre nos, mi ídolo es Rubén Blades y pues ya saben que él es de Panamá, así que es como un homenaje que tengo hacia él”, detalló.
En esta gran vitrina de talentos que es Salsa al Parque, la orquesta dará a conocer su propuesta musical, nutrida por las influencias e interpretaciones de integrantes de otras ciudades del país, y con la particularidad de que sus letras se enfocan en el mensaje que se quiere transmitir, el ruido de la capital, sus sonidos, sus colores, y en vivencias urbanas como enamorarse en una estación de TransMilenio.
“Desde Bogotá hay un aporte muy particular al género, porque aquí tenemos muchos espacios para tocar y mostrarnos. Algunos son específicos de salsa, pero también hay otros que han entendido que este género sigue más vigente que nunca, incluso en un auge tremendo. Eso ha permitido que los artistas podamos seguir desarrollando nuestro estilo salsero, mientras inspira a otras ciudades del mundo a abrir también más lugares para las agrupaciones”, destacó.
Lee también: La fiesta salsera se toma Bogotá: Canal Capital transmitirá EN VIVO Salsa al Parque 2025
Su participación en Salsa al Parque representa un sueño cumplido, una motivación y, sobre todo, una confirmación de que el esfuerzo ha valido la pena, y que el proyecto musical que están construyendo avanza con pasos firmes.
Salsa al Parque podrá disfrutarse por la pantalla de Canal Capital en TDT, Claro 116, DIRECTV 143, Movistar 113 y 164, ETB 256, TIGO 105, o en nuestro canal de YouTube y redes sociales.
*Foto tomada de la cuenta de Instagram de @alejandrorinconylasaloma
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El artista dominicano Mickey Taveras, quien se ha consolidado como una de las voces más queridas y recordadas de la salsa romántica, llega con más de tres décadas de carrera al escenario de Salsa al Parque este domingo 5 de octubre en el Simón Bolívar, con ese repertorio de canciones tan características, que nacen de la balada, pero que conservan la fuerza rítmica del género.
El próximo 4 y 5 de octubre de 2025 regresa al Parque Simón Bolívar el Festival Salsa al Parque, un evento que en cada edición reúne a leyendas del género, talentos nacionales y nuevas voces que marcan el futuro de la salsa, en un encuentro que disfrutan tanto los melómanos más apasionados como quienes se dejan atrapar por sus ritmos.