“Cada 3 horas se está perdiendo la vida de una persona en accidentes de tránsito”, general Susana Blanco

En 1.51% aumentaron los siniestros en motos: preocupación por seguridad vial
nazlhy.lopez
Actualidad
Vie, 29/08/2025 - 14:20

En el informativo AHORA de Canal Capital, nos acompañó la general Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte, para conversar sobre los principales retos que enfrentan las autoridades en cuanto a seguridad vial en el país, en especial frente a las cifras de alta siniestralidad de los motociclistas.

De acuerdo con información sobre víctimas de accidentes de tránsito del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, con corte al 7 de julio de 2025 en el país se han presentado 12.117 siniestros de usuarios de motos, de los cuales 2.943 fueron fatales; de igual forma, las cifras evidencian que el grupo más afectado es el de jóvenes de 20 a 30 años.

Le interesa: Bogotá registra más de 15 mil estafas digitales este año, ¿cómo evitar caer en una?

En el caso de Bogotá la situación no cambia, según cifras del Observatorio de Movilidad de Bogotá al 31 de mayo de 2025, el actor vial con más victimas en siniestros viales es el motociclista, seguido por los peatones.

Para la general Blanco, este panorama responde, en buena parte, a la inmadurez en la conducción, la falta de cultura ciudadana y al aprendizaje empírico de muchos motociclistas, quienes en ocasiones adquieren la licencia sin recibir la capacitación adecuada o de manera fraudulenta.

Estamos encontrando hechos fraudulentos para adquirir la licencia de conducción. Personas que pagan a terceros, intermediarios, con el fin de obtenerla”, el problema con esta situación es que, al no contar con los conocimientos necesarios en normas de tránsito y señales viales, estos actores ponen en riesgo no solo su seguridad como conductores, sino también la vida de otros.

“El conductor piensa que está engañando a la autoridad y realmente no es así, es que la persona lesionada, accidentada, puede ser alguien de su familia o usted mismo”, explicó para referirse a quienes no realizan los cursos de conducción necesarios para capacitarse en la teoría y en la práctica en normas de tránsito y seguridad vial.

La general insistió en que los operativos de control y los comparendos no buscan solo sancionar, más allá de ser una medida correctiva, el propósito es salvar vidas y recordarles a los conductores que manejar es una responsabilidad social, que requiere del cumplimiento de reglas que permitan garantizar el bienestar de todos los actores viales.

Respecto a las cifras señaló que “cada día 22 personas fallecen en las vías, cada 3 horas se está perdiendo la vida de una persona en accidentes de tránsito, y en motos estamos hablando de un incremento del 1.51% con respecto al año pasado”.

Por esto, el llamado es a tomar conciencia y asumir la responsabilidad que implica manejar, “nuestros muertos en las vías no hacen parte de una estadística. Estamos hablando de una tragedia, del dolor que conlleva para un hogar el perder una persona por un comportamiento vial”, recalcó.

Asimismo, insistió en que, dado que este es un tema cultural, la educación vial debe iniciar desde el colegio, para construir una cultura ciudadana que permita que caminar o movilizarse en cualquier medio de transporte no sea un acto de riesgo.

*Foto: página web Alcaldía de Bogotá. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Este viernes 29 de agosto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que la menor de edad Valeria Afanador fue encontrada sin vida después de 18 días de desaparecida. 

    “La niña Valeria Afanador fue encontrada sin vida en una zona contigua al río Frío. En el sector donde se realizó el hallazgo se habían adelantado recorridos e inspecciones desde el primer día de búsqueda, por lo que quienes participaron en ellas aseguran que resulta improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces”, aseguró en redes sociales el gobernador.

  • Este domingo 31 de agosto, Canal Capital presenta el especial: 50 años de la Fundación Solidaridad por Colombia, una producción que celebra medio siglo de compromiso social, memoria colectiva y esperanza compartida. 

    Desde las 10:40 a.m. podrás disfrutar de testimonios, imágenes inéditas y momentos que marcaron generaciones. El especial será un recorrido por el legado de una organización que ha hecho de la solidaridad su motor de cambio.