TransMilenio busca recuperar los espacios para los usuarios: un compromiso con la seguridad y la movilidad

Después de una semana de la intervención en el túnel de la estación Ricaurte, TransMilenio reporta mejoras en la seguridad y movilidad de los usuarios del sistema.
Esta intervención se llevó a cabo en el túnel que conecta los tramos de la calle 30 con los de la carrera 13, uno de los puntos más transitados de la Troncal NQS y el segundo más concurrido en Bogotá. Según cifras de Transmilenio, aproximadamente 2.500 personas por hora se movilizan por esta estación, lo que resalta su importancia en el sistema de transporte de la ciudad.
Lee también: ‘Bogotá, tu casa | Bogotá, your home’ llega a Times Square
Durante los últimos años, este túnel había sido ocupado por vendedores informales que colocaban sus puestos a lo largo del paso, reduciendo considerablemente el espacio destinado para el tránsito de los usuarios.
La nueva intervención, encabezada por Nathalia Tinjacá, directora técnica de seguridad de TransMilenio, tiene como objetivo recuperar estos espacios y mejorar la circulación de los usuarios, especialmente para aquellos con discapacidad y adultos mayores.
‘Hemos logrado ganar la gobernanza de nuestro espacio, lograr que nuestros usuarios se movilicen seguros, un espacio para las personas con discapacidad, personas de la tercera edad, como creo que merecen nuestros usuarios en el día a día. Adicionalmente, la gestión de emergencias es tener un espacio que garantice una rápida evacuación de este túnel’, afirmó Tinjacá.
Mantener estas zonas despejadas es clave para que los procesos de evacuación se realicen de manera rápida y efectiva. La directora técnica de seguridad de Transmilenio, afirma que, gracias a esta medida, es posible evacuar la estación en un máximo de 8 minutos en caso de emergencia, mejorando significativamente la seguridad para todos los usuarios.
Junto a @PoliciaBogota, en el Túnel Ricaurte, mantenemos los espacios públicos seguros y ordenados. Cuidemos estos lugares, una responsabilidad compartida que protege nuestras vidas y las de quienes nos rodean. ?? #PoniendoLaCasaEnOrden pic.twitter.com/PKdEag1AOm
— TransMilenio (@TransMilenio) November 2, 2024
Este proyecto no solo se limitará a la estación del Ricaurte, sino que busca replicarse en otras estaciones de Transmilenio consideradas como 'zonas críticas', con el objetivo de recuperar y adecuar los espacios de tránsito en beneficio de todos los ciudadanos que transitan diariamente por estos espacios.
Además: La Billie Jean King Cup llega a Colombia
Además de devolver los espacios a su uso adecuado, la intervención contempla el control del acceso de carga sobredimensionada, con el fin de reducir obstáculos y facilitar el desplazamiento en el sistema.
Estas medidas son un paso hacia la mejora de la experiencia de los usuarios de TransMilenio y un esfuerzo por restablecer el orden en uno de los puntos más transitados de la ciudad.
Noticias relacionadas
Ecopetrol suministrará gas natural y diésel a nueva flota de TransMilenio
22 Marzo 2019Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este sábado a las 8:00 a.m., Un Café con Fe presenta su nuevo episodio sobre salud mental, un espacio para analizar las principales claves y desafíos de la Ley 2460 de 2025, una norma que convierte la salud mental en una prioridad nacional.
En este capítulo se dialogará con invitados expertos que aportarán sus visiones desde distintos enfoques.
¿Alguna vez le dijeron "Vaya a quejarse al Mono de la Pila”? Esta era, y aún es, una frase muy usada por los bogotanos, sobre todo por los padres ante las quejas de sus hijos. Pero detrás de esta coloquial frase hay una historia que habla de las costumbres de Bogotá.