¿Quiénes pueden acceder a tarifas preferenciales en el transporte público de Bogotá?

¿Sabía que cerca de 800.000 bogotanos tienen derecho a tarifas preferenciales en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio? A continuación, le contamos cómo puede beneficiarse de esta iniciativa que busca apoyar a las personas más vulnerables de la ciudad.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Este programa está diseñado para quienes están inscritos en el Sisbén IV y pertenecen a los grupos A1 (pobreza extrema) y B7 (pobreza moderada). Sin embargo, a agosto de este año, solo el 32% de los elegibles está utilizando este subsidio. Esto resalta la importancia de difundir información sobre el beneficio.
Las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy albergan casi la mitad de los potenciales beneficiarios. Estas áreas, que enfrentan significativos retos socioeconómicos, cuentan con un alto porcentaje de ciudadanos que podrían acceder a tarifas preferenciales.
En particular, los jóvenes de 17 a 28 años representan el grupo de edad más grande entre los beneficiarios. Además, el 61% de quienes podrían beneficiarse en estas localidades son mujeres, muchas de las cuales son jefas de hogar y enfrentan dificultades económicas.
¿Cómo acceder al beneficio?
Para disfrutar de las tarifas preferenciales, siga los siguientes pasos:
- Verifique su clasificación en el Sisbén IV: consulte la plataforma correspondiente para saber si está en los grupos A1 o B7.
- Obtenga la tarjeta TuLlave: una vez confirmada su clasificación, diríjase a un punto autorizado para personalizar su tarjeta TuLlave, que es esencial para acceder a la tarifa preferencial.
¡Si estás en el #Sisbén IV, puedes acceder a la tarifa preferencial del Sistema Integrado de Transporte Público!
Recuerda que debes acercarte a uno de los puntos de personalización y activar este beneficio.
Conoce los puntos aquí ? https://t.co/uNgPkqNoF5 pic.twitter.com/XnB0eP9Gej— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) October 19, 2024
El acceso a tarifas preferenciales en el transporte público de Bogotá representa una opción importante para quienes enfrentan dificultades económicas. Es esencial que los ciudadanos estén informados sobre este beneficio y conozcan el procedimiento necesario para acceder a él.
Foto: Alcaldía de Bogotá
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
TransMilenio lanza campaña para respetar plaquetas de señalización en braille
29 Septiembre 2016Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, abrió 7 mil cupos para que colombianos y extranjeros puedan acceder a 43 programas de formación de nivel técnico y tecnológico disponibles en la Tercera Oferta Virtual, para que puedan capacitarse y aplicar a distintas ofertas en áreas de alta demanda laboral.
Una nueva cápsula de Bogotour nos invita a explorar un tesoro científico escondido en Teusaquillo: el Museo Geológico Nacional 'José Royo y Gómez', parte del Servicio Geológico Colombiano. Acompáñenos en un recorrido cuidadoso por sus salas, resaltando piezas representativas de la evolución geológica y paleontológica de Colombia.