Menos del 4 % de las mujeres en menopausia buscan atención médica en Colombia

Mujeres en etapa de menopausia
natyperiodista19
Actualidad
Vie, 15/11/2024 - 12:19

La menopausia marca el final de los años reproductivos de las mujeres. Generalmente llega con cambios en la regularidad del ciclo menstrual que terminan en una interrupción definitiva del periodo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de mujeres en el mundo experimentan la menopausia entre los 45 y los 55 años de edad “como un episodio natural fruto del envejecimiento biológico”. Algunas se enfrentan a la menopausia prematura, a edades más tempranas, incluso antes de los 40 años.  

 

Este evento marca el inicio de una nueva etapa en la vida femenina, que puede abarcar hasta un tercio de su vida, dada la creciente esperanza de vida. Sin embargo, en Colombia, menos del 4 % de las mujeres en menopausia buscan atención médica, una cifra alarmante que evidencia la necesidad de mayor conciencia y educación sobre este tema.  

Lea también: Diabetes en Bogotá: un desafío silencioso que afecta la salud y la visión

El panorama de las mujeres en Bogotá

A nivel global, la menopausia suele aparecer alrededor de los 51 años. Sin embargo, en ciudades de alta altitud como Bogotá, situada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, su inicio es más precoz, ocurriendo en promedio a los 48 años de edad. Este fenómeno afecta a millones de mujeres en Colombia, donde aproximadamente el 12% de la población femenina tiene 50 años o más, lo que equivale a unas 6 millones de colombianas atravesando o habiendo pasado por la menopausia.  

“Es normal esperar cambios a partir de los 40 años de edad, cambios que niegan la proximidad de la última menstruación. Con frecuencia, los ciclos menstruales se tornan irregulares, en ocasiones muy abundantes. Poco a poco se pierde la fertilidad y aparecen los síntomas considerados tradicionales como los calores o sofocos, la sudoración nocturna, las alteraciones en el estado de ánimo y otra serie de molestias que aunque son muy importantes, no se reconocen fácilmente” afirma Germán Barón, Ginecólogo Endocrinólogo, docente Universidad El Bosque. 

Lea también: Jóvenes a la E lanza becas para estudiantes de Soacha

¿Cómo reducir o controlar la sintomatología?

Entre estas medidas se encuentran los estilos de vida saludables, que incluyen una dieta balanceada y la práctica regular de ejercicio, los cuales deberían adoptarse incluso antes de la transición a la menopausia. Además, una terapia hormonal adecuada, supervisada por un profesional capacitado, puede ser fundamental para mejorar la calidad de vida de las mujeres. Este tipo de tratamiento ayuda a reducir las molestias físicas y emocionales, contribuyendo a un envejecimiento saludable.  


“Hoy en día, existen alternativas no solo para aliviar los síntomas de la menopausia, sino para prevenir complicaciones a largo plazo asociadas con la deficiencia de estrógenos”, señala Barón. 

Lo ideal es comenzar a prevenir mucho antes de llegar a la menopausia adoptando hábitos saludables. Es fundamental acudir a un especialista en el tema para recibir orientación adecuada, ya que el objetivo de estos tratamientos es mejorar el bienestar y la calidad de vida de las mujeres en esta etapa.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.

  • La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas. 

    La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.