¿Qué hacer en Bogotá en octubre 2024? Descubre los conciertos y festivales que no te puedes perder

El panorama musical en la capital colombiana para octubre viene cargado de emociones y grandes artistas. Desde la salsa, pasando por el EDM y el rock, este mes promete ser inolvidable para los amantes de la música en vivo. Aquí un recorrido de los eventos más destacados.
Salsa al Parque y los grandes festivales
El ciclo de festivales al parque sigue en Bogotá, y este mes es el turno de Salsa al Parque, uno de los eventos más esperados por los bogotanos.
Los días 5 y 6 de octubre en el Parque Simón Bolívar, los asistentes podrán disfrutar de la energía de artistas como Tito Nieves, Rey Ruiz, Salserín y la banda local La-33, que encabezan el cartel.
Lee también: Bogotá: un destino turístico en constante crecimiento
Este festival gratuito se ha consolidado como una de las principales vitrinas de la salsa en Colombia.
Además, el Festival Comunión, que se realizará el 29 de octubre en el Centro de Eventos Autopista Norte, promete una dosis de música electrónica con artistas como la polaca VTSS, la productora francesa Parfait, los alemanes FJAAK y el neerlandés Oliver Heldens, entre otros.
Conciertos en el Movistar Arena
El Movistar Arena será protagonista durante octubre con una programación variada. Comenzando con la presentación de Niall Horan el 9 de octubre, seguida por Luis Alberto Posada el 11 de octubre. El aclamado rapero puertorriqueño Residente se presentará el 12 de octubre, en lo que promete ser uno de los conciertos más vibrantes del mes.
Puedes leer: Festival Internacional de Artes Vivas 2024 en Bogotá
El reguetón tendrá su momento estelar con Blessd, quien dará dos conciertos los días 18 y 19 de octubre, seguidos por el concierto benéfico Todos Juntos el 20 de octubre, que contará con la presencia de Diego Torres, Adriana Lucía y Junior Zamora. El ciclo en este recinto cerrará con Los Aguilar, quienes traerán su espectáculo el 25 de octubre.
Otros escenarios: teatros y eventos destacados
El Teatro Julio Mario Santo Domingo también será escenario de grandes presentaciones, comenzando con el productor colombiano Julio Victoria el 5 de octubre. Otros conciertos incluyen a Marta Gómez el 20 de octubre y dos noches de la cantautora Silvana Estrada los días 21 y 22 de octubre. El mes cerrará con Puerto Candelaria el 26 de octubre.
Por otro lado, el Teatro Astor Plaza recibirá al peruano Gian Marco el 3 de octubre, a la banda venezolana Los Mesoneros el 13 de octubre y al ecuatoriano Juan Fernando Velasco el 18 de octubre.
Metal y rock en escenarios alternativos
El Teatro Royal Center será testigo de una gran variedad de géneros, comenzando con la banda de death metal Amon Amarth el 22 de octubre, seguido por el rapero argentino WOS el 25 de octubre, y finalizando con la presentación de la banda de rock indie Mother Mother el 30 de octubre.
Además: Cine Capital: película The Square, fecha y hora
En la Gran Carpa de Corferias, la banda japonesa Babymetal hará su debut en Colombia el 28 de octubre, y los amantes del gótico podrán disfrutar de The Mission y Christian Death en Ace of Spades el 21 de octubre.
Octubre será un mes para todos los gustos, y Bogotá se prepara para recibir a grandes artistas que prometen hacer vibrar a la ciudad con sus presentaciones. ¡La ciudad está lista para vibrar al ritmo de la música!
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Con un llamado a devolver a los docentes a un lugar protagónico en la construcción de pensamiento y sociedad, el Ministerio de Educación abrió el evento internacional de lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2025 (GEM), elaborado por la Unesco y presentado en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con