La vicepresidencia de la Red TAL es liderada desde Bogotá

Capital, Sistema de Comunicación Pública, bajo la gerencia de Ana María Ruiz, fue designado en la vicepresidencia del consejo directivo de la Red TAL. Este organismo congrega a las televisoras públicas, culturales, universitarias, regionales y sin fines de lucro de América Latina.
TAL es la unión de los canales públicos y culturales de América Latina. Un espacio de coproducción, intercambio y fortalecimiento de los sistemas de televisión de servicio público en la región. Esta red de televisoras públicas, culturales, universitarias, regionales y sin fines de lucro de América Latina la integran canales públicos de varios países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Argentina, Venezuela y Uruguay.
Hace unos días se llevó a cabo la asamblea donde se dieron cita los canales miembros de esta organización para, entre otros temas, escoger el nuevo consejo directivo. Allí fue elegido el canal Argentino Pakapaka, a la presidencia pro tempore de la Red TAL, “es un reconocimiento a Pakapaka pero también a todos los que dentro de esta Red producimos contenidos dirigidos a las audiencias infantiles desde los ámbitos públicos”, dijo Cielo Salviolo, directora del canal argentino.
Por su parte, Capital Sistema de Comunicación Pública fue elegido por unanimidad para la vicepresidencia, especialmente por ser el medio creador de eureka, el canal público de TV infantil y juvenil de Bogotá.
“Este reconocimiento de más de 150 medios de América Latina, es sin duda la misión de representación internacional más importante que ha asumido Capital en sus 25 años de existencia, significa no sólo la confianza de la industria de los medios públicos de nuestra región sino también un reconocimiento por nuestra firme convicción de trabajar con calidad para audiencias vulnerables, y con foco en temas poco atendidos. Es un reto que nos convoca a coliderar con Pakapaka de Argentina la consolidación de una estrategia poderosa que cualifique y exalte la industria en Latinoamérica que apuesta a contenidos infantiles, a la resonancia de los contenidos que tratan de frente los temas de género y equidad, entre otros que fueron tratados en la asamblea de la red más importante de la región” afirma Jerson Parra, director operativo de Capital Sistema de Comunicación Pública.
Recientes Premios TAL obtenidos por Capital
'Animalxs' y 'Frente al espejo', producciones de Capital Sistema de Comunicación Pública, resultaron ganadoras en los Premios TAL 2022. Con estas distinciones, Capital continúa consolidándose como un motor de la innovación audiovisual basado en la pluralidad, el libre acceso a la información, la generación de conocimiento y la participación ciudadana.
En la categoría 'Narrativas transmedia' ganó la serie de animación documental 'Animalxs' que aborda temas que pueden ser considerados como tabú en la sociedad: sexualidad, identidad, autoestima e intimidad, entre otros, desde la perspectiva, experiencia y pensamientos de los jóvenes. La producción fue realizada por Dieciséis 9 films para Capital y eureka tu canal.
'Frente al espejo' resultó nuevamente ganadora en la categoría '+ Democracia', este proyecto transmedia de Capital y la Comisión de la Verdad, con apoyo de la Unión Europea, abre la conversación ciudadana sobre el trabajo desarrollado por la Comisión en Colombia.
En el 2021 las mujeres, niños y la democracia fueron las temáticas premiadas a través de los tres programas ganadores: '¡No exageres, Enzo!', 'Médulas, sanando de raíz' y 'Frente al espejo'.
'Médulas, sanando de raíz' es una producción de la empresa Dieciséis 9 Films para Capital, que fue premiada en la categoría 'Microprogramas'. En 10 capítulos, esta serie cuenta la historia de veinte mujeres, quienes van hasta la médula de sus experiencias en torno a la discriminación, violencia e inequidad de género, para confrontar el miedo, las vivencias traumáticas y las cadenas de violencia que han vulnerado su ser y han permitido de esta manera resignificar sus historias, sanando las raíces de su identidad: la memoria.
Por su parte, la serie '¡No exageres, Enzo!' recibió el premio en la categoría 'Programa infantil'. Es una Coproducción de Filmawa SAS de Colombia y de Capital en la que Enzo, un niño de 7 años, narra sus aventuras las cuales le permiten descubrir el mundo a su manera, enseñando con esto a valorar la perspectiva de los niños, más allá de las normas y lecciones que los adultos buscan imponerles.
Noticias relacionadas
Luces, cámara y comunicación, un espacio donde ocho pequeños despiertan su creatividad
13 Mayo 2020Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Distrito entregó el nuevo tramo de la Avenida La Sirena – Calle 153 Suba: la vía cuenta con 1,78 kilómetros de longitud, tres carriles mixtos y en ella se plantarán 212 árboles.
A partir de este jueves, 8 de abril de 2025, los habitantes de la localidad de Suba al noroccidente de Bogotá ya pueden transitar y hacer uso de la ampliación de la Avenida La Sirena – Calle 153, entre la Avenida Boyacá y la Carrera 54, lo que permitirá descongestionar esta zona de la ciudad.
En Especiales AHORA ‘Bogotá Trabaja’ hicimos una radiografía del empleo, el subempleo y la informalidad laboral en la capital, enfatizando en los retos y oportunidades en materia laboral para los bogotanos.