Incendio dejó pérdidas en siete locales comerciales de Soacha

Bomberos de Soacha
natyperiodista19
Actualidad
Vie, 14/03/2025 - 09:02

Durante la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo de 2025, se registró un incendio de gran magnitud en el parque principal de Soacha, Cundinamarca. La conflagración afectó a por lo menos siete establecimientos comerciales en la Calle 13, según informó el Cuerpo de Bomberos de Soacha.

Lea también: Investigación en marcha por explosión de granada en San Bernardo: ¿Qué se sabe?

El incendio fue reportado a las 11:28 p.m., momento en el cual los bomberos locales acudieron al lugar para controlar y extinguir las llamas. En las labores de atención participaron también la Policía Metropolitana, unidades de Gestión del Riesgo de Desastres, el secretario de Gobierno, agentes de tránsito y ambulancias de la ESE Municipal y Vanti.

Bomberos de Soacha

Mientras se desarrollaba la emergencia, presuntos delincuentes intentaron aprovechar la situación para saquear algunos de los locales afectados. Sin embargo, la comunidad reaccionó rápidamente, enfrentándose a los sospechosos para impedir el hurto de mercancías. La confrontación escaló al punto que fue necesaria la intervención de las autoridades para evitar que los presuntos ladrones fueran linchados.

Le puede interesar: 'Hablemos Bogotá', el programa que ha abierto una plataforma de diálogo inclusivo y abierto: Audiencias Capital

Consecuencias de la conflagración 

El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico Jr., confirmó que no se reportaron heridos y que los daños fueron únicamente materiales. Las causas del incendio están siendo investigadas por las autoridades competentes. Mientras tanto, se ha reforzado la seguridad en la zona para garantizar la tranquilidad de comerciantes y residentes.

Perico además aseguró que se realizará una evaluación de los daños con el fin de brindar apoyo a los afectados en su proceso de recuperación. Asimismo, instó a la ciudadanía a evitar actos de violencia y vandalismo, especialmente en momentos de emergencia como el ocurrido.

Recuerde que todo lo que pasa en Bogotá y la región metropolitana, se lo contamos en Capital.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con