Varios sectores de Soacha completan cuatro meses sin servicio de iluminación

Servicio de iluminación pública
natyperiodista19
Actualidad
Lun, 19/02/2024 - 13:53

Gran parte de la autopista sur en Soacha y sectores como Ciudad Verde, La Despensa, Parque Campestre, San Mateo, entre otros se ven gravemente afectados al completar cuatro meses sin servicio de iluminación en el espacio público. Según las denuncias de los habitantes, esta problemática ha permitido el aumento de la percepción de inseguridad debido a los largos trayectos que deben transitar en las noches las y los ciudadanos a oscuras.

Es por eso que la comunidad del municipio de Soacha ha hecho un llamado a las autoridades, quienes han atribuido la falta de alumbrado a un acto de vandalismo en el que los delincuentes robaron un transformador. Sin embargo, los vecinos reclaman que aún no se ha realizado la reparación necesaria y que el tiempo sigue pasando sin una respuesta efectiva.

 

Lea también: Así avanzan las obras de TransMilenio que buscan aliviar la movilidad en Soacha

 

AHORA conoció que la problemática inició el 1 de julio de 2023 cuando terminó la concesión de alumbrado público con la empresa que brindaba el servicio hace más de 20 años. La anterior administración buscaba que las operaciones quedarán a cargo de la empresa pública de Soacha, pero la transición no ha sido óptima.

 

“Esperamos que dentro de los próximos 10 días termine la consultoría por parte de Enel Codensa y a partir de allí, dar inicio al mantenimiento de mil bombillas que no se encuentran en funcionamiento”, dijo el concejal Julián Sánchez el pasado 15 de febrero.

 

Ahora bien, según la administración de Soacha, el municipio cuenta con 22 mil luminarias en el espacio público, sin embargo, el 80% de estas presentan fallas por antigüedad. Por lo cual, el concejal de Soacha, Nicolás Landinez, asegura que es necesario realizar una transición energética hacia la luz con paneles solares.

 

Lea también: Pese a robos en diferentes comercios, el hurto disminuyó en la ciudad a comparación de 2023

 

Entretanto, la Policía Metropolitana de Soacha afirmó que hará seguimiento dentro de los barrios más afectados para evitar robos y actos de vandalismo mientras se da solución al grave problema de iluminación. 

 

Por: Nathalia Villamil
 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con