Historias, memorias, debates y emociones en la FILBo 2025 por Capital este 8 de mayo

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 continúa inspirando, provocando reflexiones y celebrando las letras con una programación vibrante y diversa. Este jueves 8 de mayo, Canal Capital te invita a disfrutar, desde la comodidad de tu hogar, de una jornada llena de historias, memorias, debates y emociones profundas transmitidas en directo.
Lea también: La parte literaria de Enrique Bunbury en 'La Carta'
Acompáñanos durante todo el día con estos imperdibles eventos
11:00 a.m. – Cuentos de un color maravilloso
Sumérgete en un universo de imaginación con esta sesión que encantará a grandes y pequeños. Una invitación a redescubrir la magia de contar historias.
2:30 p.m. – Remembranza y ausencia a tres voces
Una conversación íntima y profunda sobre memoria, duelo y la huella del pasado. Participan los escritores colombianos Daniel Chaparro, Salomón Kalmanovitz y Fernando Alonso Ramírez, con la moderación de Victoria Elena González.
4:00 p.m. – Los cuerpos insepultos de Armero
Una charla conmovedora sobre el desastre de Armero y su eco en la literatura, la memoria colectiva y la justicia histórica.
Con Francisco José González, Miguel Ángel Manrique y Juan David Correa Ulloa, todos de Colombia.
5:30 p.m. – Entre la historia y la fantasía. Presentación de novedades Loqueleo
Explora las nuevas voces y propuestas editoriales que fusionan lo real con lo imaginario. Participan Alejandra Jaramillo, Constanza Martínez e Isaías Romero, con la moderación de Juan Camilo Tobón.
7:00 p.m. – La soledad en el thriller
Un viaje al corazón del suspense contemporáneo, con autores que exploran la oscuridad humana a través del thriller literario.
Participan Miguel Mendoza Luna (Colombia) y Kim Un-su (Corea del Sur).
Le puede interesar: ¡Que suene el arpa! El joropo se toma la Plaza de Bolívar este 17 y 18 de mayo
Sintoniza Canal Capital y vive la #FILBoPorCapital desde donde estés. Una experiencia literaria para reflexionar, emocionarse y conectarse con las voces que están marcando el rumbo de la literatura contemporánea.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Un estudio de la Universidad Nacional reveló que los conflictos familiares aumentan los casos de personas que se convierten en habitantes de calle.
La Agencia Atenea lanzó la tercera convocatoria del programa Jóvenes a la E, que otorgará 3.000 becas para educación superior a bachilleres bogotanos, reafirmando su compromiso con la equidad en el acceso a la educación.