En Cine Capital: 'El abrazo partido', una historia de identidad y reencuentro

Este domingo 9 de febrero, déjate envolver por una película que mezcla drama, comedia y una profunda búsqueda personal. 'El abrazo partido' llega a Cine Capital a las 9:30 p.m., con una historia que nos lleva a las calles de Buenos Aires, donde un joven busca respuestas sobre su pasado mientras se enfrenta al vacío que dejó a su padre ausente.
Un viaje emocional en busca de raíces
Ariel es un joven argentino de ascendencia judía que trabaja en la tienda de su madre en una galería comercial. Mientras sueña con obtener un pasaporte europeo para emigrar, su vida toma un giro inesperado cuando su padre, quien los abandonó años atrás, regresa de repente. Entre dudas, heridas del pasado y nuevas revelaciones, Ariel se verá obligado a replantear su identidad, sus raíces y el verdadero significado de la familia.
Con un tono íntimo y melancólico, pero con momentos de humor, 'El abrazo partido' nos sumerge en la complejidad de las relaciones familiares y en la búsqueda del sentido de pertenencia en un mundo en constante cambio.
Los pilares de una historia de búsqueda y reencuentro
En ‘El abrazo partido’, cada personaje representa una pieza clave en el rompecabezas de la identidad de Ariel. Desde la amiga fiel que le ayuda a sanar, hasta la madre que guarda silencio y amor; y el padre que es el puente entre el pasado y el presente. Todos ellos lo impulsan a buscar respuestas y le ofrecerán un refugio en medio de su crisis existencial.
Puedes leer: 'Massai, los guerreros de la lluvia' en Cine Capital: tradición, misticismo y supervivencia
La comunidad judía en Buenos Aires
Buenos Aires es hogar de una de las comunidades judías más grandes de América Latina, una comunidad que ha dejado una huella en la cultura y la historia del país. Desde la llegada de inmigrantes judíos en el siglo XIX, sus barrios, costumbres y tradiciones han sido parte fundamental del tejido social.
Esta película captura la esencia de esa comunidad, sus lazos familiares, la importancia de la memoria y la identidad y la forma en que cada generación enfrenta su propia lucha por encontrar su lugar en el mundo. Filmada en escenarios reales de la capital argentina, 'El abrazo partido' ofrece una mirada auténtica a la vida en estos barrios y a los dilemas que enfrentan quienes buscan conectarse con su herencia cultural.
Lee también: Canal Capital amplía su propuesta cultural con la franja documental de la BBC
No te pierdas esta historia de emociones, recuerdos y segundas oportunidades. 'El abrazo partido' es una película que nos recuerda la importancia de la identidad, la familia y las historias que nos definen. Este domingo 9 de febrero a las 9:30 pm, acompaña a Ariel en su viaje de autodescubrimiento. Prepárate para emocionarte, reír y reflexionar con esta joya del cine argentino, por Canal Capital.
Noticias relacionadas
'Soñar no cuesta nada', una tragicomedia basada en hechos reales que podrás ver en Cine Capital
21 Marzo 2025'Huella y camino: Kraken, la historia', una carta de amor para los amantes del rock colombiano
21 Marzo 2025Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con