'Massai, los guerreros de la lluvia' en Cine Capital: tradición, misticismo y supervivencia

Este sábado 8 de febrero, prepárate para una historia llena de misticismo, valentía y tradición con ‘Massai, los guerreros de la lluvia’, a las 5:00 p.m. y 9:00 p.m., en Cine Capital. Déjate atrapar por una película que te llevará al corazón de África, donde una tribu lucha contra la peor de las sequías.
En una remota aldea Massai en Kenia, la tierra se ha secado y el cielo se niega a darles agua. Desesperados, los sabios de la tribu buscan respuestas y descubren que han sido maldecidos por el Dios Rojo y solo hay una forma de romper el hechizo y traer la lluvia de vuelta. Un grupo de jóvenes guerreros deberá enfrentarse a una misión casi imposible. Su desafío será encontrar y arrebatar la melena de Vitchoua, el Rey de los Leones, en una travesía donde la naturaleza, la superstición y el coraje se entrelazan en una lucha épica por la supervivencia.
Puedes leer: En Cine Capital: 'El abrazo partido', una historia de identidad y reencuentro
Los Massai: guardianes de tradiciones ancestrales
Sumérgete en el vibrante universo de la tribu Massai, una comunidad que ha forjado su identidad entre las llanuras de Kenia y el norte de Tanzania. Famosos por su icónica vestimenta roja y su estilo de vida seminómada, los Massai viven en estrecho vínculo con la naturaleza, basando su existencia en el pastoreo y en ritos ancestrales que se han transmitido de generación en generación. La película, rodada en los majestuosos paisajes kenianos y protagonizada por actores no profesionales pertenecientes a esta comunidad, ofrece una vista única y auténtica a sus tradiciones, mitos y el crucial paso a la adultez. En esta película, cada escena entrelaza la esencia de una cultura milenaria con la fuerza de sus costumbres, transportándote al corazón de una aventura que celebra la perseverancia y el espíritu indomable de los verdaderos guardianes de la sabana.
¿Qué representa cada personaje en esta historia?
En ‘Massai, los guerreros de la lluvia’, cada personaje representa un valor esencial dentro de la comunidad Massai. La película nos muestra cómo la unión, el conocimiento y la conexión con la naturaleza pueden ser la clave para enfrentar cualquier desafío. Conoce a los protagonistas de esta historia épica:
- Massaï - El coraje de un líder en formación: un joven guerrero que, pese a su inexperiencia, debe asumir grandes responsabilidades para salvar a su pueblo. Su valentía y conexión con la naturaleza lo impulsan a enfrentar su destino.
- Taita - La sabiduría ancestral: el gran sabio de la tribu, un hombre que ha visto pasar generaciones y será el guía de la tribu fortaleciendo el respeto por los elementos que sustentan la vida.
- La Tribu Massai - El espíritu colectivo: una comunidad que lucha por sobrevivir y mantener sus costumbres y su vínculo con la tierra, adaptándose a las adversidades de su entorno.
Te puede interesar: Canal Capital amplía su propuesta cultural con la franja documental de la BBC
Prepárate para una historia de honor, sacrificio y madurez, donde el coraje de un joven guerrero y la sabiduría de su pueblo se entrelazan en una lucha épica por la supervivencia. ‘Massai, los guerreros de la lluvia'. El sábado 8 de febrero a las 5:00 p.m. y 9:00 p.m. Por Canal Capital.
Noticias relacionadas
'El Bola', la película que aborda el maltrato infantil, llega a Cine Capital
19 Mayo 2025'Soñar no cuesta nada', una tragicomedia basada en hechos reales que podrás ver en Cine Capital
21 Marzo 2025'Huella y camino: Kraken, la historia', una carta de amor para los amantes del rock colombiano
21 Marzo 2025Otras noticias
La imagen oficial de Colombia al Parque 2025 ya fue revelada, y no solo anuncia las fechas del festival, 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, sino que también es una explosión visual que celebra la diversidad natural y cultural del país.
Desde la madrugada de este martes, varias zonas del sur de Bogotá se vieron afectadas por fuertes inundaciones provocadas por el aumento en el caudal del río Tunjuelito. El desbordamiento del agua, sumado al taponamiento del sistema de alcantarillado por acumulación de basura, generó emergencias en localidades como Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Kennedy.
En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.