Audiencias Capital: Canal Capital lleva la magia de Rock al Parque y otros contenidos a los espectadores
En Audiencias Capital seguimos celebrando el espíritu de Rock al Parque, un festival que como vimos en el capítulo pasado, logró cruzar fronteras y llegar a todos los rincones del mundo gracias a la transmisión en vivo de Canal Capital. En esta ocasión, nos enfocamos en una historia más cercana, la de un invitado apasionado por el rock y la cultura, quien no solo disfruta de los conciertos sino también de otras programaciones que ofrece el canal.
Dentro de los miles de espectadores que se conectaron a nuestra señal abierta, el defensor de Audiencias Capital, Carlos Chica, sostuvo una interesante conversación con el invitado Cristian Camilo Cifuentes, un bogotano de 31 años, apasionado por la cultura rock y fiel seguidor de los contenidos informativos y de entretenimiento de Canal Capital.
Puedes leer: Audiencias Capital: desde África también se vivió el Rock al Parque
Pero su relación con los contenidos de Canal Capital no se detiene ahí. Cristian Camilo también se mantiene atento al trabajo en redes sociales, que busca dar a los espectadores una experiencia completa e inmersiva. Mediante contenido exclusivo y actualizaciones en tiempo real, el canal permite que los amantes de los festivales vivan el evento como si estuvieran allí, mientras disfrutan con excelente calidad de todo lo que sucede en la tarima
“Yo sigo en Instagram a Canal Capital y ahí se suben, esos corticos que entrevistan a la gente y pues uno está pendiente de lo que dicen, si está feliz, si no está feliz. Eso es chévere, porque escuchar otras opiniones de las personas que están allá, es chistoso, a veces, porque salen con unas ocurrencias, pero uno dice lo bueno es que uno puede comentar, dar su opinión en esas redes sociales”, afirmó Cristian Cifuentes
Además de haber disfrutado de la transmisión de Rock al Parque, también descubrimos que es un fiel seguidor de Canal Capital y que no solo se conecta para estar al tanto de las noticias más relevantes en nuestro informativo, sino que también es uno de los espectadores de la serie ‘Garzón Vive’, que actualmente está siendo transmitida.
“Sí, claro, el noticiero, yo veo el noticiero de Canal Capital y la serie que ahorita están transmitiendo la de Jaime Garzón esa me encanta”, aseguró Cristian Camilo
Lee también: Audiencias Capital: los espectadores viven la pasión del rock desde sus hogares
Por lo que también mencionó que hubo especialmente una dinámica realizada durante Rock al Parque, que llamó particularmente su atención.
“Colocaron un post que decía, ¿con quién te gustaría ir?, o sea, ¿con quién de la historia te hubiera gustado ir a Rock al Parque? Y había gente que decía: Policarpa, que con Jaime Garzón, y decía no es que sería bacano, con Jaime Garzón porque sería chévere el bullying, el chiste y la filosofía escuchar Rock con él, sería algo súper gracioso”, mencionó nuestro invitado de Audiencias Capital.
Sin duda la variedad de contenidos reflejan cómo los bogotanos se conectan a nuestra programación, desde festivales Al Parque, informativos y series que demuestran que el canal está pensado para nuestra audiencia. Por eso, los esperamos en el próximo capítulo de Audiencias Capital para conocer esta y más historias.
Mira el capítulo completo este sábado 7 de diciembre a las 7 de la mañana. ¡Allá nos vemos!
Noticias relacionadas
Audiencias capital: Generación eureka, un espacio para niños, niñas y adolescentes
10 Enero 2025Audiencias Capital: ‘eureka’, el canal que nos conecta con niños, niñas y adolescentes
02 Enero 2025Audiencias Capital: los secretos de una programación que conquiste al público
27 Diciembre 2024Otras noticias
Anteriormente en Audiencias Capital, conocimos la importancia del canal Eureka y el contenido producido específicamente para niños, niñas y adolescentes. En este capítulo la productora de contenidos, Claudia Bautista, nos sigue sumergiéndonos en este mundo para contarnos más sobre la Generación eureka. ¡Acompáñanos!
El calendario escolar para los colegios públicos de Bogotá en 2025 ya está definido. La Secretaría de Educación del Distrito ha establecido las fechas clave para garantizar un año académico organizado y de calidad. A continuación, le contamos toda la información que necesita para prepararse.
Bogotá cerró 2024 con una inflación anual del 5,69 %, un descenso significativo respecto al 9,43 % registrado en 2023, según cifras del DANE.
Este dato representa una reducción de 3,74 puntos porcentuales, reflejando un panorama más favorable para los hogares bogotanos y alineándose con la tendencia nacional, donde la inflación general de Colombia fue del 5,2 %, la más baja desde 2021.