Audiencias Capital: desde África también se vivió el Rock al Parque

En este capítulo de Audiencias Capital seguimos recordando la transmisión en vivo del festival Rock al Parque, que fue posible gracias a la señal abierta de Canal Capital.
No solo los asistentes al Parque Simón Bolívar tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta edición del festival, sino también personas que se encontraban fuera del país pudieron conectarse a Rock al Parque 2024. Este es el caso de Andrés Felipe Henao, un joven de 21 años, que desde el norte de África se unió a la transmisión de Canal Capital y nos dejó saber en un comentario en redes sociales que, aunque se encontraba muy lejos de su amada Bogotá, estaba agradecido de poder verlo.
Te puede interesar: Audiencias Capital: los espectadores viven la pasión del rock desde sus hogares
“Tengo incluso que contarte una locura, el primer día de Rock al Parque yo lo vi en Melilla, eso fue en continente africano, una cosa que fue para mí una aventura y fue muy loco. Fue una mezcla de sentimientos, sabes, yo solo a mitad de África, vestido de negro escuchando el sábado de Rock al Parque, que normalmente es como más pesado, fue toda una locura,” afirmó Andres Felipe.
Y es que en esta ocasión, nuestro invitado además de ser un apasionado por la música, es todo un aventurero. Durante la entrevista, nos habló de su interés por querer descubrir cada rincón del mundo y las razones que lo llevaron a aventurarse a encontrar su rumbo en otro lugar.
“Yo dije como: bueno, yo debo emprender una aventura por mi parte, debo construir lo que yo deseo, lo que yo quiero para mi vida, debo construirme como persona y siento que esto fue un desafío, un reto muy grande que me propuse y que pues ya hace seis meses vengo logrando”, añadió Andrés.
Puedes leer: Detrás de los Festivales al Parque: una conversación con la productora de contenidos de Canal Capital
En medio de la conversación con nuestro defensor de Audiencias Capital, Carlos Chica, descubrimos de la mano de Andrés Felipe los desafíos personales, familiares y culturales a los que se enfrenta un joven migrante pero también, a una persona que incluso estando al otro lado del mundo, lleva en su ADN un gran sentido de pertenencia por la ciudad que lo vio crecer.
“Siempre, siempre seré muy, muy aferrado a Bogotá. Yo creo que siempre que me pregunten a mí, así yo tenga nacionalidad alemana, diré, no señor yo nací en Bogotá y siempre lo diré con orgullo”, aseguró nuestro invitado.
Lee también: Audiencias Capital: ‘Garzón vive’, la serie que entró al corazón de los espectadores
Relatos como este, no solo destacan la importancia de nuestras transmisiones para conectar a personas más allá de las fronteras, sino que también resalta la fuerza de la identidad y el sentido de pertenencia. Si quieres seguir viendo historias así, no te pierdas el próximo capítulo de Audiencias Capital.
¡Nos vemos este sábado 30 de noviembre, a las 7 de la mañana!
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Audiencias Capital: Canal eureka, voces, visiones y participación para crear y transformar
12 Septiembre 2025Audiencias Capital: la niñez que transforma la televisión en eureka
03 Septiembre 2025Audiencias Capital: Madres que inspiran y aprenden con la Generación Eureka
29 Agosto 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Motociclistas y diferentes actores del gremio del transporte se movilizarán por las calles de Bogotá hoy martes, 16 de septiembre, en rechazo a comparendos, contratos de patios y grúas, así como la falta de diálogo con la administración Distrital y la Secretaría de Movilidad.
En el marco del Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá, este viernes, 19 de septiembre a las 2:30 p.m. Canal Capital transmitirá EN VIVO el podcast ‘A Fondo’, conducido por la periodista y politóloga colombiana María Jimena Duzán, que, en medio del exceso de información de nuestro día a día, nos invita a detenernos, profundizar y comprender a fondo los temas que marcan la actualidad.