El Cholo Valderrama: la identidad musical del llano en La Vorágine

Un hombre con traje negro llanero, sombrero y un grammy en las manos
nicolas.pena
Actualidad
Mar, 10/06/2025 - 09:49

El Cholo Valderrama interpreta junto a Llane ‘Como este bolero’, la banda sonora de la nueva adaptación de La Vorágine. Conoce su proceso de creación.

Wilson Orlando ‘Cholo’ Valderrama, nacido el 23 de agosto de 1951 en Sogamoso (Boyacá) y criado desde muy joven en el corazón del Llano (San Luis de Palenque, Casanare), es un emblema vivo de la música llanera colombiana.

Formado en las parrandas criollas y cantos de vaquería, el Cholo se identifica como un auténtico juglar, un tradicional narrador de historias campesinas al ritmo del joropo y corrío, con un estilo auténtico y pasional.

Desde 1978, con el lanzamiento de su primer álbum con el Conjunto Quitapesares, Valderrama ha cultivado una carrera musical que exalta la cultura llanera y colombiana ante el mundo. Su disco ‘Caballo’ fue el primer álbum de música llanera en recibir el Grammy Latino en el año 2008 y su música ha sonado en escenarios internacionales como China, Japón, Europa y los Estados Unidos.

A sus 71 años, mantiene su actividad musical, combinando la vida rural (montando a caballo, ordeñando y arriando ganado), con presentaciones en festivales como Joropo al Parque, donde fue cabeza de cartel en 2023.

Más que un intérprete, el maestro Valderrama es un renovador del joropo, un puente cultural y un defensor del Llano, cuya obra ha enriquecido profundamente la cultura colombiana y su proyección en el mundo y en las nuevas generaciones.

Deberías leer: La Vorágine llega a las pantallas de la televisión pública


‘Como este bolero’: la banda sonora de La Vorágine compuesta por Llane y el Cholo Valderrama

Cholo Valderrama

Junto a Llane (ex integrante de Piso 21), el Cholo Valderrama interpreta ‘Como este bolero’, la canción original de la nueva adaptación de La Vorágine. Esta pieza es una mezcla de frescura y folclor que el bolero romántico con la fuerza de la música llanera. Esta unión transmite la elegancia del bolero con la potencia tradicional de llano.

“Mi compadre Llane es con quien he venido conversando hace muchísimos años. Él tenía una idea hace tiempo con Joropo (…) Decidimos pasar el bolero que él tenía en mente a música llanera, lo grabamos y salió un bonito resultado”, cuenta el Cholo Valderrama sobre la canción de La Vorágine.

La canción acompaña la narrativa de La Vorágine, reflejando tanto sus paisajes emotivos como la conexión con la identidad colombiana.

Te puede interesar: ¿Quién es quién en La Vorágine? Conoce la guía de personajes


La Vorágine llega a las pantallas de la televisión pública

Cholo Valderrama

En un tiempo marcado por la violencia, en el que un caballo valía más que la opinión de una mujer, en un país encontrando riqueza a través de la explotación de sus recursos naturales, Alicia decide huir de un matrimonio arreglado con un acaudalado hombre mayor, convencida por el poeta Arturo Cova que lejos de la prisión que representa la familia, la justicia y Bogotá, pueden vivir su historia de amor en libertad.

Bajo esta premisa, se desarrolla una de las historias más icónicas de la cultura colombiana: La Vorágine, de José Eustasio Rivera, que pasa de las letras de la novela a las imágenes de la nueva serie producida por Telecafé, que podrás ver en las pantallas de los canales regionales públicos colombianos.

Retratada en 8 capítulos de 45 minutos cada uno, esta historia atrapará a la audiencia y le revivirá una de las historias más emblemáticas de la cultura colombiana.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El próximo 29 de junio a las 8:00 p. m., Canal Capital estrenará el documental 'Una casa llamada cine', una producción audiovisual que rinde homenaje a la historia de las tradicionales salas de cine en Tunja, entre los años 1913 y 2008. Esta propuesta busca reconectar a las personas con los espacios culturales que marcaron generaciones, a través de relatos íntimos, archivos históricos y nuevas narrativas digitales.

  • La Alcaldía Local de San Cristóbal liderará una nueva jornada de recolección de llantas usadas este martes 18 de junio, como parte de su estrategia para mejorar el espacio público y proteger el entorno natural de la localidad.

  • Millonarios y Santa Fe se enfrentarán en busca de un cupo para la final de la Liga Betplay 2025. El 'Embajador' llega con la ventaja deportiva.

    El jueves 19 de junio a las 8:15 p.m. se jugará un clásico determinante en El Campín: Millonarios recibe a Santa Fe en la última fecha del Grupo B de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay I 2025.