Bogotá es la ciudad donde más se compran textiles

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 15/10/2020 - 10:52
El sector de moda y textiles está trabajando por una reactivación exitosa. Varios empresarios tienen los ojos puestos en Bogotá, que es la ciudad donde hay mayor movimiento de este mercado. Tienen diferentes estrategias para fomentar el comercio, como la rueda de negocios que se realiza esta semana. Según información de Inexmoda, Raddar y Sectorial: Bogotá es la ciudad con el tamaño más grande del mercado, es el 33 % del total nacional, con un gasto en moda per cápita de 61.600 pesos. Diferentes vitrinas de promoción buscan los empresarios y comerciantes: en el sector de textiles y moda que por estos días realizan una rueda de negocios. Lee también: Consejo de seguridad para recibir a la Minga Por su parte el calzado lleva a cabo la Feria de Acicam, que ha sido una oportunidad valiosa desde hace varios años para mostrar el desarrollo de esa industria. Los comerciantes y empresarios precisaron que necesitan vender para poder recuperar los empleos que se perdieron por la pandemia, y resaltaron la importancia de que los ciudadanos compren productos nacionales. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=cwfZMyZkgwc  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t