Distrito incrementó el subsidio para personas mayores en Kennedy

El Distrito anunció un aumentó en el monto del subsidio para personas mayores de la localidad de Kennedy. Serán más de 5.800 las personas beneficiadas.
La Alcaldía Local de Kennedy anunció el incremento del Subsidio Tipo C, un apoyo económico destinado a mujeres mayores de 54 años y hombres mayores de 59 años que se inscribieron en 2023.
Le puede interesar: ¡Prográmese! Bogotá ofrece jornadas de esterilización gratuita para mascotas este 4 y 5 de abril
A partir del 1 de abril, los 5.826 beneficiarios activos del programa en Kennedy verán un aumento en su subsidio mensual, pasando de recibir 130 mil a 150 mil pesos. Este ajuste representa una inversión anual adicional de más de 116 millones de pesos, reafirmando el compromiso de la administración local con la calidad de vida de los adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
El subsidio podrá retirarse de manera segura en los almacenes Éxito, Olímpica y Surtimax de la localidad.
“Este aumento responde a nuestro compromiso con el bienestar de los adultos mayores en Kennedy. Sabemos que cada apoyo cuenta y seguiremos trabajando para fortalecer las políticas de inclusión y asistencia social”, destacó Karla Marín, alcaldesa local de Kennedy.
Debería leer: ‘Buena Paga’: una estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico que busca apoyar a comerciantes en Bogotá
Para más información, los beneficiarios pueden dirigirse a la Alcaldía Local, ubicada en la Transversal 78 K # 41 A04 Sur, o consultar en los canales oficiales de comunicación de la entidad.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con