Se han impuesto 498 multas diarias en promedio por no pagar el pasaje de TransMilenio

En lo que va del 2025, se han impuesto un total de 76.662 comparendos por colarse en TransMilenio; un promedio de 498 multas diarias.
Bogotá enfrenta desde hace años uno de los desafíos más visibles y polémicos en su sistema de transporte masivo: los colados en TransMilenio. A pesar de campañas pedagógicas, multas y operativos policiales, miles de personas ingresan a diario sin pagar el pasaje, lo que representa pérdidas millonarias para el sistema y una señal preocupante de deterioro en la cultura ciudadana.
Le puede interesar: Hablemos Bogotá: manifestaciones, inseguridad, flota eléctrica y colados en TransMilenio
Según datos de la Alcaldía de Bogotá y TransMilenio S.A., entre 1 de enero y 3 de junio de 2025 se han impuesto 76.662 comparendos: 56.522 corresponden a la infracción de ingresar y salir de las estaciones o portales por sitios distintos a las puertas designadas para el efecto; y los 20.140 restantes son por evadir el pago de la tarifa, validación, tiquete o medios que utilicen los usuarios para acceder a la prestación del servicio esencial de transporte.
En promedio, se imponen 498 multas diarias en Bogotá, lo que crea un preocupante hueco fiscal en el sistema. En 2024, por ejemplo, se generaron pérdidas superiores a los 262 mil millones de pesos, lo que equivale a la construcción de casi 9 colegios nuevos en la ciudad.
En ese mismo año, la evasión en el componente Troncal de TransMilenio alcanzó el 13,14 %, es decir, que no se validaron 89 millones de pasajes, lo que significa que al día Transmilenio dejó de recibir 719 millones de pesos.
Uno de los motivos principales que explican este aumento en los colados, es la falta de infraestructura adecuada que facilita la evasión. Con corte a octubre de 2024, 96 de 138 estaciones del sistema troncal no contaban con puertas de acceso, es decir, 66 % de las estaciones no tienen puertas, más de la mitad.
La Administración Distrital actual evalúa medidas más drásticas, como la implementación de puertas automáticas en estaciones, sistemas de biometría y cámaras de reconocimiento facial, y una reforma estructural al modelo de financiación del transporte público.
Debería leer: TransMiPass: todo lo que debe saber sobre la nueva tarjeta de TransMilenio
¿Cuánto cuesta un comparendo por colarse en TransMilenio?
Evadir el pago en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), genera una multa Tipo 2, que equivale al pago de $ 189.800.
Para este 2025, los valores de las multas aumentaron:
• Multa Tipo 1: $ 94.900
• Multa Tipo 2: $ 189.800
• Multa Tipo 3: $ 379.600
• Multa Tipo 4: $ 759.200
Ingresar y salir del transporte público por puertas no autorizadas genera una multa Tipo 1 ($ 94.900); y en el caso de evadir el pago del transporte es una multa Tipo 2, ($ 189.800).
Noticias relacionadas
Lo que debes saber sobre los descuentos para multas de tránsito en Bogotá
24 Junio 2022Otras noticias
Durante agosto, el IPES ofrecerá cursos gratis en Bogotá de habilidades digitales y marketing, orientación para el trabajo y manipulación de alimentos.
En agosto de 2025, podrás inscribirte a tres cursos gratuitos en Bogotá sobre habilidades digitales y marketing, orientación laboral y manipulación de alimentos. Estos programas presenciales son ofrecidos por el Instituto para la Economía Social (IPES) y estarán disponibles hasta agotar cupos.
Ante el elevado nivel de almacenamiento del embalse de Chuza, que ya supera el 90 % de su capacidad, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) activó un conjunto de maniobras operativas para evitar el desbordamiento del sistema Chingaza, fuente principal del suministro hídrico de la capital.
Con nuevas obras en la Planta de Tratamiento de Agua de Tibitoc, Bogotá fortalece su seguridad hídrica y la de municipios vecinos hasta el 2058.