Bogotá celebra la Semana de la Bicicleta con cultura, recorridos y pedagogía

Del 22 al 26 de septiembre de 2025, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) se unirá a la 'Semana de la Bicicleta' con una agenda que combina espacios de diálogo, recorridos culturales y encuentros en el espacio público, para avanzar hacia una Bogotá más segura, sostenible y solidaria.
Te interesa: Museo de la Ciudad Autoconstruida: un recorrido por la memoria y la participación en la BOG25
La programación se llevará a cabo en diversos horarios y lugares de la ciudad, entendiendo la bici no solo como un medio de transporte sostenible, sino también como una herramienta de transformación cultural, que contribuye a reforzar el sentido colectivo de corresponsabilidad, respeto y cuidado del espacio público.
"La bicicleta no solo nos mueve físicamente, también nos conecta como sociedad. Cada trayecto en bici es una oportunidad para encontrarnos con los demás desde el respeto y la solidaridad. La cultura ciudadana es el puente que hace posible esta transformación porque no se trata solo de infraestructura, sino de cambiar la forma en que vivimos y compartimos la ciudad”, destacó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
La movilidad no se limita al desarrollo de infraestructuras o a la construcción de vías, también involucra la forma en que los ciudadanos nos relacionamos en el espacio público, pues cada acción, desde el respeto por las normas hasta la manera en que compartimos la calle, refleja una responsabilidad colectiva que contribuye a una ciudad más ordenada, sostenible y culturalmente conectada.
Por ello, la agenda de actividades está planeada para invitar a la población que pedalea, camina o se desplaza en otros medios de transporte a reflexionar sobre la importancia de la actividad física y el rol de la cultura ciudadana en la consolidación de una Bogotá más empática.
Lee también: Bogotá abre sus puertas a la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad - BOG25
¡Para que te programes! Planes para la Semana de la Bicicleta
Martes, 23 de septiembre
Hora: 2:00 p.m.
Actividad: Conversatorio ‘Pedalea la Cultura - Transformaciones culturales en torno a la bicicleta’.
Lugar: Centro Felicidad Chapinero - Calle 82 #10 - 69 - Aula 3
Invitados: historiador Julián Andrés Alfonso y Diego René Caicedo, fundador de Biciclick, quienes compartirán su experiencia sobre la bici como herramienta de transformación cultural y social.
El evento tiene inscripción previa, si estás interesado puedes inscribirte aquí.
Jueves, 25 de septiembre
Hora: 7:00 a.m.
Actividad: Bici Recorrido Cultural: un trayecto desde el Estadio El Campín hasta la Plaza de Bolívar, acompañado por actividades pedagógicas que promueven la cultura de la bici y el respeto en el espacio público.
Punto de partida: Estadio Nemesio Camacho El Campín - Costado sur Oriental
El evento tiene inscripción previa, si estás interesado puedes inscribirte aquí.
Viernes, 26 de septiembre
Hora: 4:30 p.m.
Actividad: Noche sobre ruedas para llegar al barrio San Felipe y disfrutar de cine al aire libre y compartir con la comunidad universitaria y local. Durante la jornada se socializarán también los resultados y la nueva convocatoria de la beca ‘En Bogotá nos Mueve el Respeto’.
Punto de salida: Ruta Sur - Las Aguas
Ruta Norte: Carrera 11 con Calle 100 - Plazoleta Salida Universidad Militar.
Punto de llegada: Parque urbanización San Felipe (Calle 75 #22-58)
*Foto tomada de Visit Bogotá.
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Banda La Conexión llega a Popular al Parque con una propuesta que trasciende las etiquetas tradicionales de la música popular norteña. Su sello está en la mezcla; a los sonidos del despecho y la ranchera que marcaron la infancia de varios de sus integrantes, se suman influencias de la música tropical, el rock, la música campesina, el tango e incluso el country.
El Festival Popular al Parque se ha consolidado como un espacio clave dentro de la agenda cultural de Bogotá. Más allá de los escenarios habituales del despecho y la rumba privada, esta cita gratuita ha permitido que la música popular y campesina encuentre un lugar masivo y abierto para todas las generaciones.