Bogotá abre sus puertas a la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad - BOG25

Bogotá se prepara para vivir uno de los acontecimientos culturales más importantes de los últimos años. La primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. El evento reunirá a más de 200 invitados de 22 países, entre ellos 80 artistas internacionales, 17 secretarios de Cultura de ciudades capitales, pensadores, filósofos, líderes comunitarios y gestores culturales de toda la región.
Puedes leer: BOG25: Canal Capital transmitirá en vivo el evento inaugural
El Palacio de San Francisco será la sede principal, con 28 obras en exhibición durante siete semanas. Según Santiago Trujillo, secretario de Cultura de Bogotá, este edificio fue elegido por su carácter patrimonial y simbólico: “El Palacio de Francisco es uno de los edificios monumentales más importantes de la capital. Hace parte de un conjunto arquitectónico único que dialoga con lo republicano, lo modernista, lo colonial y lo brutalista”.
La Bienal se desplegará en más de 25 espacios de la ciudad, desde plazas y parques hasta instituciones culturales como la Cinemateca, el Archivo de Bogotá, el Claustro de San Agustín, el Parque Nacional, entre otros.
Te puede interesar: Galería Santa Fe en la BOG25
El recorrido artístico incluye obras como la escultura de seis metros del colombiano Iván Argote en la Plazoleta del Rosario, intervenciones en el Parque Santander y propuestas de artistas como Glenda León y Héctor Zamora en el Parque de los Periodistas.
México será el país invitado de honor, con cerca de 11 artistas, cinco de ellos apoyados directamente por el Gobierno de la Ciudad de México. Una de las apuestas más llamativas serán seis muñecas gigantes de ocho metros, que se presentarán en la Plaza Cultural La Santamaría durante la apertura del 20 de septiembre. Esa jornada incluirá funciones gratuitas a las 6:00 p.m. y 8:00 p.m., además de actividades abiertas al público desde las 11:00 de la mañana en diferentes sedes.
El programa también contempla experiencias únicas, como una instalación en Lourdes en la que una grúa elevará una casa típica bogotana a más de diez metros, en una metáfora que busca reflexionar sobre el habitar urbano.
El secretario Trujillo subrayó que esta Bienal busca transformar la manera de vivir la ciudad. “Una Bienal es un espacio de conversación y disfrute a través de las artes plásticas, la arquitectura y el diseño. Es la oportunidad de transformar lugares abandonados y darles un nuevo sentido desde la creación artística”.
Además, resaltó el impacto social, económico y cultural de la iniciativa, que se suma al robusto sistema de festivales públicos gratuitos que tiene Bogotá. Este evento propone detenerse, observar y disfrutar. Es una manera de desestresar el alma y reconciliarse con la ciudad.
Además: Museo de la Ciudad Autoconstruida en la BOG25
Con actividades hasta el 9 de noviembre, la Bienal invita a habitantes y turistas a recorrer la capital, descubrir obras desde un parque o incluso desde un bus de TransMilenio, y confirmar que Bogotá es una ciudad que respira cultura.
*Foto: Alcaldía de Bogotá
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
Noticias relacionadas
Festival Calma en la Ciudad 2025: cuerpo, mente y emociones conscientes en Bogotá
10 Junio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La variante habilitada con conexión a la antigua Vía al Llano, luego de los deslizamientos ocurridos en el kilómetro 18 en el municipio de Chipaque, Cundinamarca, tendrá un nuevo plan que cambiará los horarios en aras de mejorar la movilidad.
Según informó el concesionario Coviandina, el Comité de Seguimiento aprobó que a partir del sábado 20 de septiembre, se pondrán en marcha de manera simultánea las dos fases de este plan: para permitir el ingreso de transporte público de pasajeros (Fase 1) y automóviles (Fase 2).
Con temas como ‘Por las buenas’, el infaltable ‘Año nuevo’ cuando celebramos en un 31 de diciembre, o el ‘Pasito Tun Tun’ que bailamos con los tíos o las tías en las fiestas familiares, Billo’s Caracas Boys se convirtió en la banda sonora de festividades y encuentros familiares, donde el ritmo tropical aún une generaciones en una misma pista de baile.