Popular al Parque: la tradición musical campesina y popular que se volvió plan familiar en Bogotá

Jaime Monsalve
julian.pinzon
Actualidad
Lun, 22/09/2025 - 15:46

El Festival Popular al Parque se ha consolidado como un espacio clave dentro de la agenda cultural de Bogotá. Más allá de los escenarios habituales del despecho y la rumba privada, esta cita gratuita ha permitido que la música popular y campesina encuentre un lugar masivo y abierto para todas las generaciones.

Para Jaime Monsalve, experto musical, la transformación es evidente. “Popular al Parque ha logrado, primero, que las familias se integren alrededor de un gusto musical en particular, y segundo, que como plan familiar sea la música la protagonista.”

La propuesta artística del festival va más allá de lo que muchos podrían pensar homogénea. Incluye repertorios inspirados en la tradición mexicana, en los sonidos de la carrilera y en expresiones campesinas como la carranga, lo que lo convierte en un espacio donde confluyen raíces rurales y urbanas. Esa diversidad explica por qué ha ganado tanta fuerza entre públicos que antes no se reconocían dentro de esta escena. 

Puedes leer: BOG25: arte contemporáneo y urbano transforman el espacio público de Bogotá

En una ciudad de 10 millones de habitantes donde confluyen todos los géneros musicales, el lugar que han ganado las músicas populares es vital. Se trata de sonidos que nacieron bajo la influencia de tradiciones foráneas, como la mexicana o la argentina, y también de expresiones profundamente colombianas, como la campesina. Popular al Parque ofrece la oportunidad de reunir en un mismo escenario la música de banda, la ranchera, la carrilera del despecho, la huasca, la parranda paisa y la carranga, consolidando un mosaico sonoro que conecta con la memoria de padres y abuelos, pero también con nuevas generaciones.

El festival, además, integra otros elementos de identidad cultural: gastronomía típica, artesanías y muestras de tejidos regionales, que amplían la experiencia y refuerzan la conexión con un acervo campesino compartido. Monsalve lo resume así. “Este festival es único dentro de la agenda cultural de Bogotá, porque se remite a una música que ha sido parte de nuestra educación sentimental, pero que ahora se vive en un escenario colectivo y con orgullo”.

Con apenas unas ediciones en su historia, Popular al Parque ya se suma al engranaje de los tradicionales Festivales al Parque, un sello de ciudad que supera coyunturas políticas y que ha marcado a Bogotá en el panorama cultural latinoamericano.  

Siga la transmisión  EN VIVO de Popular al Parque este 27 y 28 de septiembre por Canal Capital en Claro 116, ETB 256, DirecTV 143, Movistar 164 y 113, Tigo 105 y señal TDT. También en la página web y en vivo por Facebook y YouTube.

 Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com

Banner Encuentros Capital

Otras noticias