Preocupación en San Victorino por hechos de inseguridad: piden mayor presencia de las autoridades

El barrio San Victorino, ubicado en el centro de Bogotá, fue escenario de una balacera la tarde del pasado 17 de noviembre que dejó dos muertos y tres personas heridas. De acuerdo con las autoridades, el tiroteo se desató en plena vía pública, en un área cercana al tradicional mercado de San Victorino, en el sector de la Mariposa, uno de los puntos más concurridos de la ciudad.
Según informes preliminares, los implicados estarían relacionados con disputas entre grupos delincuenciales que operan en la zona. Es por eso que la Junta de Acción Comunal (JAC) de San Victorino instó al Distrito, y en particular al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a tomar medidas inmediatas para establecer una política pública que asegure tanto la organización del espacio público, como la protección de los trabajadores formales e informales que desarrollan sus actividades en la zona.
Lea también: La extorsión desde las cárceles: un problema persistente en el sistema penitenciario colombiano
La inseguridad en el centro de Bogotá
Los hechos violentos no son nuevos en San Victorino, donde la inseguridad ha dejado víctimas mortales. Hace apenas un mes, un vigilante fue asesinado, y en junio de 2023, un ciudadano perdió la vida en un ataque armado. Ante esta situación, comerciantes, residentes y visitantes del sector exigen a las autoridades acciones concretas para prevenir futuros incidentes similares.
Además, los residentes señalaron que los enfrentamientos entre grupos ilegales han aumentado, afectando tanto a los habitantes como a los comerciantes y miles de personas que visitan la zona diariamente.
Por su parte, la Junta de Acción Comunal aseguró que, aunque el Concejo de Bogotá había establecido una Subcomisión para supervisar las problemáticas del sector de San Victorino, hasta el momento el mandatario local no ha asistido a ninguna de las sesiones convocadas para tratar estos temas.
“Se creó una Subcomisión en el Concejo de Bogotá con siete concejales, para realizar un seguimiento de las problemáticas de San Victorino con presencia institucional de Movilidad, Seguridad, IPES, IDRD, Salud, DADEP, Gobierno y otras entidades. Sin embargo, a la fecha el alcalde Carlos Fernando Galán no ha hecho presencia en ninguna de las cuatro sesiones realizadas”, dijo la JAC.
Lea también: El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, habla sobre el futuro cultural de Bogotá
Sin embargo, Galán se refirió a esta situación en su cuenta de X (antes Twitter), destacando la planeación de intervenciones "certeras y profundas" que se requieren en la zona junto a los comerciantes de San Victorino.
"Desde el momento en que ocurrieron los hechos, he estado en permanente contacto con el general Gualdrón, quien está al frente de la situación. Esta misma semana fortaleceremos las acciones de control en la zona", afirmó el alcalde local.
Ayer, sobre la 1:30 p.m. un sicario disparó contra un individuo en el sector de San Victorino y lo asesinó. Inmediatamente, el patrullero Jhan Carlos Otero reaccionó, pero, en su intento por huir, el sicario le disparó y lo hirió, asi como a otras tres personas. La rápida…
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 18, 2024
Los residentes piden más presencia de la fuerza pública, apoyo a los jóvenes y medidas para desmantelar las estructuras criminales que operan en la zona. Entre tanto, las autoridades continúan trabajando en esclarecer los detalles del tiroteo y dar con las bandas delincuenciales que operan en el centro de Bogotá y que, una vez más, ponen en evidencia la falta de control sobre la seguridad en algunas de las zonas más vulnerables de Bogotá.
Noticias relacionadas
Comerciantes de San Victorino reactivan estrategia del silbato y sistema de videovigilancia
14 Agosto 2024Abren licitación para construir Centro Comercial de renovación urbana en San Victorino
27 Junio 2023Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia vs Brasil: la ‘Tricolor’ busca darle la vuelta a los resultados negativos contra Ecuador y Uruguay de noviembre de 2024.
La Selección Colombia se medirá hoy a las 7:45 p.m. ante Brasil (en Brasilia) por las eliminatorias al Mundial de Norteamérica 2026. Ambos combinados llegan con la necesidad de un triunfo.
El Festival Estéreo Picnic, nacido en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más relevantes de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha reunido a artistas de talla mundial y emergentes, ofreciendo una experiencia única que abarca desde el rock y el pop hasta la electrónica y el hip-hop, reflejando la diversidad y la energía vibrante de Bogotá.