¿Qué se hace para proteger la gramilla de El Campín durante lluvias y conciertos?

Durante esta temporada de lluvias, el estado del campo de juego del estadio El Campín ha generado preocupación entre jugadores, aficionados y autoridades.
La alta humedad ha provocado que el terreno se ablande, afectando especialmente el sector occidental del campo, donde se produjo la lesión del delantero Leo Castro, de Millonarios, quien quedó por fuera del resto del torneo. Aunque no se puede asegurar que la cancha haya sido la causa directa, sí se reconoce que las condiciones climáticas y del césped influyen en este tipo de situaciones.
Lee también: 'El arte de dar las gracias': memoria y gratitud
Desde el consorcio Sencia, encargado del mantenimiento del estadio, aseguran que el campo presenta niveles de humedad uniformes y que se realizan constantes labores para garantizar su buen estado. Sin embargo, reconocen que no es tarea fácil.
Uno de los factores que también pone a prueba la resistencia del gramado son los conciertos de gran formato, como el de Shakira, que representó una carga considerable sobre la superficie. Ante estos eventos, el trabajo preventivo comienza con cerca de dos meses de anticipación. Se realizan tratamientos para que la grama respire mientras está cubierta, y al finalizar el evento, se utilizan equipos especiales para descompactar y reacondicionar el terreno.
Además: Cierres en la Avenida Caracas por obras del Metro
En medio de las comparaciones con el estadio de Techo, también administrado por Sencia, se ha planteado una transformación importante: la gramilla de El Campín pasará a ser híbrida, como la de Techo, lo que la hará más resistente. Además, dentro del proyecto a futuro está contemplado un estadio techado, lo que reduciría el impacto de las lluvias sobre la cancha, uno de los grandes desafíos en Bogotá.
Por ahora, los trabajos de mantenimiento siguen en marcha con el objetivo de tener el campo en las mejores condiciones posibles para la actividad deportiva, a pesar del clima.
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Bogotá vibra con la cultura, y Canal Capital está en el corazón de los festivales. Este sábado 26 de abril a las 7:00 a.m., la ciudadanía tiene una cita para sintonizar una nueva emisión de Audiencias Capital, un espacio que reafirma el compromiso del canal con los públicos, los derechos comunicativos y la vida cultural de la ciudad.