Poster

Ya viene Colombia al Parque

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 16/08/2016 - 19:00

La agrupación africana de percusión y afro danza Madou Zon Family, procedente de Burkina Faso; Abelardo Carbonó, nacido en Ciénaga (Magdalena) y considerado uno de los pioneros de la champeta en Colombia; Juventud Parrandera, un grupo de cuerdas originario de Soatá, Boyacá; Expresión, banda procedente de Pasto, cultores de la música andina con zampoñas, toyos y quenas, y desde San Andrés y Providencia la agrupación Caribbean New Style, son algunos de los invitados especiales al festival Colombia al Parque, que el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, realizará los días 20 y 21 de agosto en el Parque de los Novios.

El cartel incluye también una nutrida representación del pacífico colombiano, encabezada por Hugo Candelario González, creador del grupo Bahía y uno de los más respetados músicos de la región; con él llegarán a Bogotá 17 intérpretes más para crear un maravilloso ensamble, en el que se destacan Esteban Copete, compositor, arreglista, saxofonista y marimbero chocoano, nieto del inolvidable Petronio Álvarez; Nidia Góngora, compositora y cantante, reconocida por ser la voz principal del grupo Canalón; Markitos Mikolta, nacido en Buenaventura, declamador y cantante, tuvo la oportunidad de participar, al lado de “Peregoyo”, en el tradicional Combo Vacaná y dejar para la historia los sonidos de la famosísima canción “Mi Buenaventura”, y el maestro Gualajo, José Antonio Torres, uno de los más celebres marimberos del país y una verdadera leyenda de la música del pacífico.

En total serán 20 agrupaciones, incluyendo el Ensamble de Cuerdas Pulsadas, y las cantantes Victoria Sur, María Mulata y La Negra Grande de Colombia, que participarán en la jornada especial de Colombia al Parque que se realizará este jueves 18 a las 7:30 en el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

En el marco del festival se ofrece además una amplia programación académica, la cual incluye 18 talleres con destacados músicos, compositores e intérpretes. Las clases magistrales se impartirán hasta el 25 de agosto en las instalaciones del Clan 12 de Octubre, en la localidad de Barrios Unidos, y en la sede de la biblioteca Virgilio Barco, donde se realizarán conversatorios con todos los talleristas invitados. 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias