Senado aprueba reforma al estatuto orgánico de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 17/06/2021 - 12:02
El Senado de la República aprobó la reforma del estatuto orgánico de Bogotá. Este permite la modernización y descentralización de las localidades de la ciudad. La decisión que pasa a aval del Presidente de la República modifica el decreto de ley 1421 de 1993, y permitirá aumentar el presupuesto y la capacidad administrativa de las alcaldías locales con base en su geografía y extensión. De esta manera, el número y límite de las localidades de Bogotá será actualizado en el próximo plan de ordenamiento territorial. Lee también: Este es el número de comparendos impuestos por transporte ilegal en Bogotá Para la Secretaría de Gobierno, este apoyo por parte del Senado, tiene un impacto significativo para la ciudad, debido a que el estatuto orgánico de Bogotá no se actualiza desde hace 28 años pese a que desde ese momento se propusieron cerca de 15 reformas. Te puede interesar: A cuidar las redes de alcantarillado en las localidades de Bogotá Este proyecto sigue su curso para conciliación y posterior sanción presidencial para convertirse en ley de la República. Aquí le informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=de5z_kObOj8&list=PLg3o8Sxb8FcF-dhqpS9XcGH3fHv5el9XR&index=30  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t