Secretaría de Salud anuncia el cierre del plan masivo de vacunación contra el coronavirus
Vie, 08/04/2022 - 11:23
Este viernes, 8 de abril, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció la transición de la fase masiva del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 y la integración al Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI.
Según el ministro, la vacuna contra la COVID-19 no será una vacuna más del Programa Ampliado de Inmunizaciones. La idea es que esta vacunación continúe con los mismos recursos humanos y técnicos que desde antes se encontraban implementados en el PAI.
Lee también: El 15 de abril, viernes santo, no habrá ciclovía en Bogotá
También añadió que el cierre del Plan Nacional de Vacunación se desarrollará en cuatro etapas:
- 1.Balance de los biológicos remitidos a nivel nacional y aplicados en los territorios.
- 2.Validación de cifras.
- Cargue de reportes faltantes a PAIWEB.
- Conciliación y pago de cuentas con IPS.
“Este proceso implicará el traslado de equipos del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud a los territorios, para efectuar mesas de trabajo con autoridades de orden local y municipal, iniciando con Bogotá como piloto de este plan”, dijo el ministro Ruiz.https://twitter.com/MinSaludCol/status/1512444206253416451?s=20&t=ci3gX46vjGnuOWzPotpCoQ Te puede interesar: Tres nuevos proyectos que fortalecerán el desarrollo en Bogotá
Noticias relacionadas
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t