6.3. Canales de interacción deliberativa para la participación ciudadana

6.3. Canales de interacción deliberativa para la participación ciudadana

De acuerdo con las dinámicas internas de Capital y los proyectos que se gesten durante cada una de las vigencias, en este espacio se dispondrán diferentes instrumentos y entornos de participación como foros virtuales, encuestas y demás, donde las personas interesadas podrán aportar sus ideas, comentarios y críticas constructivas para el diseño de planes, instrumentos, programas y proyectos de la entidad.

El Menú Participa está conformado por 6 secciones dentro de las cuales se puede encontrar información relacionada con las siguientes temáticas relacionadas con la promoción de la participación.

Es preciso anotar que no todos los contenidos propuestas en cada sección del Menú Participa son de carácter obligatorio para la entidad implementadora, es decir, será opcional la puesta en marcha de algunos de estos. Sucede, por ejemplo, con algunas empresas industriales y comerciales del Estado o sociedades de economía mixta, en esos casos, porque tienen algunas excepciones que, por el desarrollo de actividades comerciales en competencia con el sector privado, se rigen por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a sus actividades económicas y comerciales para garantizar el derecho ciudadano a participar o vigilar los recursos de origen público o el cumplimiento de funciones públicas.(Lineamientos para publicar información en el Menú Participa sobre participación ciudadana en la gestión pública, mayo 2021, Función Pública). 

 

6.3.1 Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas
6.3.2 Planeación y presupuesto participativo
6.3.3 Consulta Ciudadana 
6.3.4 Colaboración e Innovación Abierta con la Ciudadanía 
6.3.5 Rendición de cuentas
6.3.6 Control Social