Imagen tomada del Flickr de la Cámara de Comercio de Bogotá

Se prenden los motores del Bogotá Music Market

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 08/09/2016 - 19:00

El Bogotá Music Market (BOmm), que promueve la industria musical colombiana en el exterior tendrá compradores de 17 países y 3.300 citas de negocios en su quinta edición que se realizará del 13 al 16 de septiembre con el Reino Unido como país invitado.

"Los compradores vienen de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Italia, México, Perú, Reino Unido y Venezuela", detalló en una entrevista con Efe el vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Marco Llinás.

El ejecutivo manifestó que el BOmm pasó de tener 40 compradores internacionales en 2014 a 87 para este año, entre los que destacan Rebecca Ayres, del festival "Liverpool Sound City"; Amanda Jones, de la discográfica "Real World"; Malcom Haynes, de "Glastonbury"; o Miles Cleret, de "Soundway Records".

"El incremento en compradores nacionales también es impresionante porque este año ascenderán a 100, la cifra más alta de todas las ediciones y que representa un incremento del 45 % frente al BOmm 2015", agregó.

Llinás afirmó también que en 2012, cuando se realizó la primera edición del Bogotá Music Market, hubo 429 inscritos, mientras que al de este año aplicaron 1.059 artistas.

"Los elegidos para tener esas citas de negocio aumentaron de 183 en 2012 a 261 este año. Lo mismo en términos de 'showcases' (ruedas de negocios), empezaron siendo ocho en 2012 y en esta ocasión llegamos a 29", resaltó.

Además de las ruedas de negocios, el Bogotá Music Market tendrá la sección de "BOmm talks", en la que profesionales compartirán sus experiencias y presentaciones en vivo, así como "BOmm Labs", mesas redondas y talleres con líderes de la industria.

Llinás destacó que el hecho de que el Reino Unido sea el invitado en esta edición "ya es prenda de garantía de éxito".

"Vale la pena decir que solamente la industria musical en el Reino Unido genera alrededor de 117.000 empleos" y dijo que durante 2015 aportó unos 3.081 millones de dólares.

Según Llinás, están "muy complacidos de la alianza" que han hecho con el British Council para que el Reino Unido sea país invitado.

Igualmente, el BOmm se alió este año con el festival emergente Hermoso Ruido, lo que permitirá que extienda su programación hasta el 17 de septiembre con siete "showcases" que se sumarán a la programación.

"Esa alianza permitió incrementar el número de compradores y de 'showcases'. Es decir, parte de esta alianza fue particularmente para incrementar el número de espacios en vivo de bandas que fueron consideradas como los mejores por los curadores", explicó.

El BOmm contará con una serie de incentivos para los participantes entre los que destacan "una campaña de promoción especial para un artista" en emisoras radiales nacionales, así como un plan promocional digital en la plataforma musical Deezer y la grabación en formato de reproducción extendida (EP), entre otros.

"Este BOmm se vuelve un foco de otros eventos relacionados a la música en la ciudad (...) Si ya no somos, estamos muy cerca de convertirnos en el principal mercado de la música de Latinoamérica", concluyó Llinás. 

 

*Texto tomado de Efe

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias