
¿Qué es la trashumancia electoral?
Jue, 01/03/2018 - 11:16
El Código Penal Colombiano tipifica once delitos electorales que son catalogados como la conducta o la omisión de una o varias personas contra la objetividad, igualdad, transparencia y libertad del sistema electoral y que, quebranta el derecho al voto que tenemos los ciudadanos en ejercicio.
La trashumancia electoral o fraude en la inscripción de cédulas, una de las conductas ilegales más frecuentes con las que se afectan las elecciones en Colombia, tendrá cárcel de cuatro a nuevo años y multa de 50 a 200 SMLMV.
Conozca más fraudes electorales y sus penas y sanciones en esta cápsula de 'Voto Informado'.
https://www.youtube.com/watch?v=VOj9ZgP-xnA&feature=youtu.be
Noticias relacionadas
canalcapital
¿En qué queda la participación política de las Farc con el arranque de la JEP?
21 Marzo 2018Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t