
Lo que debe saber sobre el voto nulo
Vie, 16/03/2018 - 12:56
Un voto nulo puede ser accidental o intencional pero en resumen, es un voto mal marcado. Por ejemplo, un tarjetón en el que esté marcado más de un número o candidato, en el que esté marcado más de un logo o partido, en el que no se marque nada o la marcación sea confusa e ilegible.
Lea también: ¿Cuánto cuestan las elecciones en Colombia?
El voto nulo no es institucional y por lo tanto no cuenta como válido lo que significa que tampoco incide en el umbral o las cifras repartidora que son las herramientas con las que se define que partidos y qué candidatos alcanzan representación en las corporaciones o resultan elegidos.
Noticias relacionadas
canalcapital
¿En qué queda la participación política de las Farc con el arranque de la JEP?
21 Marzo 2018Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t